Evaluación de calidad y rendimiento en la extracción y caracterización de oleorresina de ají paprika (Capsicum annuum L.): papriking y sonora

Descripción del Articulo

El páprika registra uno de los mayores volúmenes de exportación agroindustrial no tradicional, además de poseer un gran poder colorante. Por ello esta investigación se realizó con el fin de determinar con que variedad: papriking o sonora, se obtiene oleorresina de la mejor calidad. La materia prima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarco Santivañez, Cinthya Isabel, Patiño Tataje, Robert Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3198
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Calidad y rendimiento
Oleorresina de ají paprika
Descripción
Sumario:El páprika registra uno de los mayores volúmenes de exportación agroindustrial no tradicional, además de poseer un gran poder colorante. Por ello esta investigación se realizó con el fin de determinar con que variedad: papriking o sonora, se obtiene oleorresina de la mejor calidad. La materia prima proviene de la zona de Huaral (Lima); se realizaron los análisis químico - proximal a cada variedad, así como análisis físicos, químicos y microbiológicos, seguidamente fue acondicionada, separando los frutos de páprika dañados y despepitándolos, se lavó y desinfectó a 50 ppm con hipoclorito de sodio, deshidratado a 50° C por 7 horas, molido y tamizado a un tamaño de partícula de 0,4 a 0,5 mm. El pericarpio molido fue sometido a análisis físicos, químicos y microbiológicos; se analizó los grados de color ASTA de cada variedad. Se determinó el tiempo adecuado de extracción de oleorresinas por cada variedad trabajando con 1 a 7 horas y evaluando las muestras a través de la medición de color en grados ASTA y rendimientos en porcentaje. El tiempo adecuado de extracción para ambas variedades fue de 3 horas llegando a obtener papriking una intensidad de color máxima de 996,416 grados ASTA, rendimiento respecto al pericarpio molido de 11,86% y rendimiento total de 6,657%, mientras que sonora registró 981,152 grados ASTA, 11,75% y 5,93% de rendimiento respecto del pericarpio molido y total respectivamente. Aplicando el tiempo de extracción de 3 horas, se evaluó y determinó la mejor variedad para obtener oleorresina de buena calidad en color y rendimiento. Esta variedad fue papriking el que obtuvo 1001,561 grados ASTA de color, rendimiento respecto al pericarpio molido de 11,9% y rendimiento total de 6,68%. La evaluación de las características fisicoquímicas de la oleorresina obtenida de la variedad papriking fue: índice de peróxido: 0 meq O2 /g oleorresina; índice de acidez: 6,22 mg KOH/g oleorresina; índice de yodo: 160,004; índice de refracción: 1,490; densidad: 0,9513 g/mL y viscosidad: 82,54 cP. Además se determinó y comparó el costo de producción de 1 kg de oleorresina por variedad, siendo el costo de producción de 1 kg de oleorresina variedad papriking de S/. 857,37 y el de sonora de S/. 873,88.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).