Migración escolar adolescente en el distrito de Mito – Concepción – 2011
Descripción del Articulo
El estudio de la migración escolar corresponde a la dimensión de movilidad geográfica de tipo habitual (diario) de ida y retorno desde puntos (zonas)rurales hacia espacios o puntos urbanos estratégicos. Padres rurales asentados en el Distrito de Mito permiten el desplazamiento de sus hijos hacia I.E...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1724 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1724 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Migración interna Migración pendular Calidad educativa Tecnología |
id |
UNCP_8ee126d730531ddac4fac38b424831b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1724 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Migración escolar adolescente en el distrito de Mito – Concepción – 2011 |
title |
Migración escolar adolescente en el distrito de Mito – Concepción – 2011 |
spellingShingle |
Migración escolar adolescente en el distrito de Mito – Concepción – 2011 Huatuco Camarena, Melanie Cynthia Migración interna Migración pendular Calidad educativa Tecnología |
title_short |
Migración escolar adolescente en el distrito de Mito – Concepción – 2011 |
title_full |
Migración escolar adolescente en el distrito de Mito – Concepción – 2011 |
title_fullStr |
Migración escolar adolescente en el distrito de Mito – Concepción – 2011 |
title_full_unstemmed |
Migración escolar adolescente en el distrito de Mito – Concepción – 2011 |
title_sort |
Migración escolar adolescente en el distrito de Mito – Concepción – 2011 |
author |
Huatuco Camarena, Melanie Cynthia |
author_facet |
Huatuco Camarena, Melanie Cynthia Manrique Alvarado, Judith Elena |
author_role |
author |
author2 |
Manrique Alvarado, Judith Elena |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Trucios de la Cruz, Jenny |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huatuco Camarena, Melanie Cynthia Manrique Alvarado, Judith Elena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Migración interna Migración pendular Calidad educativa Tecnología |
topic |
Migración interna Migración pendular Calidad educativa Tecnología |
description |
El estudio de la migración escolar corresponde a la dimensión de movilidad geográfica de tipo habitual (diario) de ida y retorno desde puntos (zonas)rurales hacia espacios o puntos urbanos estratégicos. Padres rurales asentados en el Distrito de Mito permiten el desplazamiento de sus hijos hacia I.E. del valle del Mantaro por razones de estudio. La tipología de la investigación es de CORTE DESCRIPTIVO EXPLORATORIO, con metodología cualitativa, el Alcance es Transversal (se efectúa durante un tiempo determinado y no es interrumpido hasta su culminación), la Amplitud es micro sociológica porque se estudia en una única sociedad específica: El Distrito de Mito. Estudio de diseño Cualitativo hermenéutico, de corte DESCRIPTIVO EXPLORATORIO: busca explorar y descubrir el motivo de la Migración Escolar. La población está compuesta por aquellos hogares rurales cuyos hijos pubescentes y adolescentes MIGRAN diariamente por razones de estudio a Centros Educativos de los Valle del Mantaro- Junín. La muestra es no probabilístico criterial determinando a 9 adolescentes a quienes se les abordo en entrevista en profundidad, testimonios y observación. En la investigación encontramos que la migración escolar corresponde a la dinámica migratoria interna, Estacional o Temporal de tipo Pendular o Habitual por razones de estudio para acceder a aquellos Centros Educativos que le permitan alcanzar sus expectativas personales: ingreso a la universidad; interacciones interpares observamos que los 9 pubescentes y adolescentes estudian fuera de del distrito donde radican porque sus padres permiten movilizarse puesto que este traslado diario requiere solvento económico. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-11T01:59:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-11T01:59:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/1724 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/1724 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1724/5/MIGRACI%c3%93N%20ESCOLAR%20ADOLESCENTE%20EN%20EL%20DISTRITO%20DE%20MITO-CONCEPCI%c3%93N-2011.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1724/1/MIGRACI%c3%93N%20ESCOLAR%20ADOLESCENTE%20EN%20EL%20DISTRITO%20DE%20MITO-CONCEPCI%c3%93N-2011.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1724/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1724/3/MIGRACI%c3%93N%20ESCOLAR%20ADOLESCENTE%20EN%20EL%20DISTRITO%20DE%20MITO-CONCEPCI%c3%93N-2011.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d00cdd4cf7887872ee8c57f425bbaa78 f6d570e6d8c97754f6152c095d1f6aa5 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 490f4c3c68e44b866b18ae75134b7cbb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1821427885322272768 |
spelling |
Trucios de la Cruz, JennyHuatuco Camarena, Melanie CynthiaManrique Alvarado, Judith Elena2017-11-11T01:59:53Z2017-11-11T01:59:53Z2011http://hdl.handle.net/20.500.12894/1724El estudio de la migración escolar corresponde a la dimensión de movilidad geográfica de tipo habitual (diario) de ida y retorno desde puntos (zonas)rurales hacia espacios o puntos urbanos estratégicos. Padres rurales asentados en el Distrito de Mito permiten el desplazamiento de sus hijos hacia I.E. del valle del Mantaro por razones de estudio. La tipología de la investigación es de CORTE DESCRIPTIVO EXPLORATORIO, con metodología cualitativa, el Alcance es Transversal (se efectúa durante un tiempo determinado y no es interrumpido hasta su culminación), la Amplitud es micro sociológica porque se estudia en una única sociedad específica: El Distrito de Mito. Estudio de diseño Cualitativo hermenéutico, de corte DESCRIPTIVO EXPLORATORIO: busca explorar y descubrir el motivo de la Migración Escolar. La población está compuesta por aquellos hogares rurales cuyos hijos pubescentes y adolescentes MIGRAN diariamente por razones de estudio a Centros Educativos de los Valle del Mantaro- Junín. La muestra es no probabilístico criterial determinando a 9 adolescentes a quienes se les abordo en entrevista en profundidad, testimonios y observación. En la investigación encontramos que la migración escolar corresponde a la dinámica migratoria interna, Estacional o Temporal de tipo Pendular o Habitual por razones de estudio para acceder a aquellos Centros Educativos que le permitan alcanzar sus expectativas personales: ingreso a la universidad; interacciones interpares observamos que los 9 pubescentes y adolescentes estudian fuera de del distrito donde radican porque sus padres permiten movilizarse puesto que este traslado diario requiere solvento económico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Migración internaMigración pendularCalidad educativaTecnologíaMigración escolar adolescente en el distrito de Mito – Concepción – 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Trabajo SocialTitulo ProfesionalLicenciada en Trabajo SocialTHUMBNAILMIGRACIÓN ESCOLAR ADOLESCENTE EN EL DISTRITO DE MITO-CONCEPCIÓN-2011.pdf.jpgMIGRACIÓN ESCOLAR ADOLESCENTE EN EL DISTRITO DE MITO-CONCEPCIÓN-2011.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6338http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1724/5/MIGRACI%c3%93N%20ESCOLAR%20ADOLESCENTE%20EN%20EL%20DISTRITO%20DE%20MITO-CONCEPCI%c3%93N-2011.pdf.jpgd00cdd4cf7887872ee8c57f425bbaa78MD55ORIGINALMIGRACIÓN ESCOLAR ADOLESCENTE EN EL DISTRITO DE MITO-CONCEPCIÓN-2011.pdfMIGRACIÓN ESCOLAR ADOLESCENTE EN EL DISTRITO DE MITO-CONCEPCIÓN-2011.pdfapplication/pdf1162483http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1724/1/MIGRACI%c3%93N%20ESCOLAR%20ADOLESCENTE%20EN%20EL%20DISTRITO%20DE%20MITO-CONCEPCI%c3%93N-2011.pdff6d570e6d8c97754f6152c095d1f6aa5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1724/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMIGRACIÓN ESCOLAR ADOLESCENTE EN EL DISTRITO DE MITO-CONCEPCIÓN-2011.pdf.txtMIGRACIÓN ESCOLAR ADOLESCENTE EN EL DISTRITO DE MITO-CONCEPCIÓN-2011.pdf.txtExtracted texttext/plain109949http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1724/3/MIGRACI%c3%93N%20ESCOLAR%20ADOLESCENTE%20EN%20EL%20DISTRITO%20DE%20MITO-CONCEPCI%c3%93N-2011.pdf.txt490f4c3c68e44b866b18ae75134b7cbbMD5320.500.12894/1724oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/17242022-06-02 02:26:38.358DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).