Estudio de coordinación y protección de sistema de rebombeo de las aguas del Seepage Booster de Compañía Minera Antamina
Descripción del Articulo
La Compañía Minera Antamina, solicito el servicio de Obras Complementarias y Puesta en Servicio del Sistema de Bombeo Booster para el proyecto SISTEMA DE REBOMBEO DE LAS AGUAS DEL SEEPAGE (FASE VI B) donde se realizó Estudio de Coordinación y Protección de Sistema de Rebombeo de las aguas del Seepag...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6118 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rebombeo Aguas Seepage Booster |
Sumario: | La Compañía Minera Antamina, solicito el servicio de Obras Complementarias y Puesta en Servicio del Sistema de Bombeo Booster para el proyecto SISTEMA DE REBOMBEO DE LAS AGUAS DEL SEEPAGE (FASE VI B) donde se realizó Estudio de Coordinación y Protección de Sistema de Rebombeo de las aguas del Seepage Booster En el presente informe de experiencia profesional se da a conocer los pasos a seguir para realizar el estudio de coordinación y protección para los relés de protección de Sistema de Bombeo de las agua del Seepage Booster. La importancia de realizar el estududio de cordinaion y protección es para proteger el equipamiento de la subestación eléctrica de bombeo que se pueden ocasionarse en condiciones de operación del sistema de bombeo. Por lo tanto el presente informe de competencia está dividido en 7 capitulos: Capítulo I - Se inicia este informe con una breve reseña de la empresa la cual tuvo a su cargo realizar el estudio de coordinación y protección del sistema de rebombeo de las aguas del Seepage Booster. Capítulo II - Se da una breve una breve descripción del área del proyecto que es en la Compañía Minera Antamina, en la zona del Seepage Booster. Capítulo III - En este capítulo se da la codificación de equipos, parámetros y descripción del sistema bajo estudio. Capítulo IV - En este capítulo se realiza el análisis de flujo de carga para determinar la caída de tensión en las cargas más alejadas de la fuente de alimentación. Capítulo V - En este capítulo se realiza el cálculo de cortocircuito en barras y se analiza la capacidad de ruptura de los fusibles. Capítulo VI - En este capítulo se analiza el comportamiento de la corriente y tensión en el arranque de los motores. Capítulo VII - En este capítulo se desarrolla la parametrización de los equipos de protección. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).