Evaluación del sistema de tanques de rebombeo de agua en el Tajo Tapado Oeste en Minera Yanacocha, 2020.
Descripción del Articulo
Pocas personas piensan que el desagüe de minas en una operación de superficie es un problema importante en comparación con otras tareas de producción, como fragmentación, carga, acarreo, trituración, etc. Sin embargo, si se descuida, no es posible realizar otras operaciones en la mina. El desagüe (d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4141 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Drenaje de minas Desagüe Sistemas de bombeo Tanques de rebombeo Modelamiento dinámico computacional Tiempos inoperativos Protocolo de evaluación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | Pocas personas piensan que el desagüe de minas en una operación de superficie es un problema importante en comparación con otras tareas de producción, como fragmentación, carga, acarreo, trituración, etc. Sin embargo, si se descuida, no es posible realizar otras operaciones en la mina. El desagüe (dewatering) de minas requiere la aplicación de los conocimientos de muchos campos para crear sistemas prácticos, rentables y eficientes para gestionar el agua. Es así la importancia de gestionar el sistema de drenaje de manera correcta durante su vida útil, con la ayuda de nuevas herramienta y nuevas tecnologías que nos permita representar, identificar y corregir los diferentes tipos de problemas que se pueden presentar en estos diseños hidráulicos. Realizando la evaluación del sistema de tanques de rebombeo “Pumping System” en el tajo “Tapado Oeste” para el periodo 2020, se buscó determinar un modelo conceptual del sistema de drenaje, realizando el modelamiento dinámico en el software “Pumpsim” determinando su validación y calibración. La evaluación se realizó caracterizando todo el sistema de drenaje desde su punto más bajo del tajo (pozos de bombeo) hasta la parte de retención en la parte superior (poza de retención), es así que la evaluación del sistema se realizó con datos de diseño para el periodo de análisis (parámetros máximos) y los datos de registros realizados por la empresa minera (parámetros mínimos). Finalmente se observó un alto número de tiempos inoperativos del sistema de tanques de rebombeo “Pumping System”, motivo por el cual se planteó una alternativa de solución y un protocolo de evaluación para poder mejorar la implementación, el manejo y la operación de sistemas de tanques de rebombeo durante todo su tiempo de vida útil en la zona de explotación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).