Estimación de los caudales de filtración aplicando la herramienta Seepage, caso: Derrumbe I — Huancavelica — Perú

Descripción del Articulo

En las últimas décadas con el incremento de los fenómenos climáticos ocasionado por el calentamiento global, es de suma importancia la estimación de los caudales producidos por las precipitaciones y su interacción con las masas geológicas. En ese sentido, mediante fórmulas, modelamientos numéricos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quines Yalli, David Jesús, Candiotti Choquelahua, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670649
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filtraciones
Conductividad hidráulica
Permeabilidad
Modelación numérica
Modelo hidrogeológico
Seepages
Hydraulic conductivity
Permeability
Numerical modeling
Hydrogeological model
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En las últimas décadas con el incremento de los fenómenos climáticos ocasionado por el calentamiento global, es de suma importancia la estimación de los caudales producidos por las precipitaciones y su interacción con las masas geológicas. En ese sentido, mediante fórmulas, modelamientos numéricos, toma de datos o registros físicos y análisis estadísticos se logra un modelo de estimación de conductividad hidráulica. Para lograr una estimación de caudal conceptual se realizó una recopilación de información obtenida de aforos y estudios geotécnicos que conforman el Derrumbe 1. Para el modelo numérico se utilizó la herramienta Seepage de GeoStudio, la cual se basa en la teoría de elementos finitos para simular y analizar el flujo de aguas subterráneo y las presiones de poro. Además, Seepage permitió determinar las funciones matemáticas para suelos parcialmente saturados y no saturados. Para nuestra investigación, la aproximación numérica del modelo hidrogeológico se determinó definiendo condiciones iniciales de borde, permeabilidad de los estratos y conductividad hidráulica. Este modelo con esta primera aproximación nos ha permitido en base de las conductividades que están en el orden de 8.64 a 1 x m/día en los diferentes estratos, estimar un caudal de filtración que están en el orden de 1.22 x a 9.539 l/s, el cual circula en los primeros estratos. Finalmente, a modo de comparación se pudo obtener un error normalizado en los datos observados menor al 4% respecto al RMSE calculado numéricamente; demostrando un ajuste razonable a los datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).