Uso y apropiación del espacio público para las actividades sociales en el Sector Cc, sub sector 10 y 11 de Huancayo
Descripción del Articulo
El presente estudio logra el objetivo principal de establecer la relación que existe entre el uso y la apropiación del espacio público y las actividades sociales en el sector Cc, sub sector 10 y 11 de Huancayo. La investigación se realizó en base a dos metodologías, la metodología general que es el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/153 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/153 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Uso del espacio público Apropiación del espacio público Actividades sociales en el espacio público. |
| id |
UNCP_8661f9a4c37d61fce259dce620b7fb49 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/153 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| spelling |
Orellana Tapia, Máximo JuvenalGonzales Coronación, Pavel2016-10-12T18:17:03Z2016-10-12T18:17:03Z2014TARQ_20.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/153El presente estudio logra el objetivo principal de establecer la relación que existe entre el uso y la apropiación del espacio público y las actividades sociales en el sector Cc, sub sector 10 y 11 de Huancayo. La investigación se realizó en base a dos metodologías, la metodología general que es el método científico y la metodología particular que viene a ser el método cuantitativo para el estudio de las variables. El resultado de la investigación demuestra que el uso del espacio público viene a ser calificado como malq,en un 43.81% en el caso del sexo femenino y en un 44.33% en el caso del sexo masculino. Con respecto a la apropiación del espacio público viene a ser calificado como bajo en un 49.90% en el caso del sexo femenino y en un 46.83% en el caso del sexo masculino. Y, las actividades sociales vienen a ser calificadas como malo en un 44.70% en el caso del sexo femenino y en un 46.28% en el caso del sexo masculino. En consecuencia la relación existente entre las variables uso y apropiación del espacio público y actividades sociales vienen a ser malos y/o bajos de acuerdo al análisis de los resultados obtenidos de las encuestas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Uso del espacio públicoApropiación del espacio públicoActividades sociales en el espacio público.Uso y apropiación del espacio público para las actividades sociales en el Sector Cc, sub sector 10 y 11 de Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de ArquitecturaTítulo ProfesionalArquitectoTHUMBNAILTARQ_20.pdf.jpgTARQ_20.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7893http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/153/3/TARQ_20.pdf.jpg7246681d1fba48a96cb4be232edf85e4MD53ORIGINALTARQ_20.pdfapplication/pdf7537360http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/153/1/TARQ_20.pdf6efd45143f26c150d24177822911615dMD51TEXTTARQ_20.pdf.txtTARQ_20.pdf.txtExtracted texttext/plain359463http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/153/2/TARQ_20.pdf.txtcedd3c7f1033f45591378e1bb02fad44MD5220.500.12894/153oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1532024-10-17 16:50:27.14DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso y apropiación del espacio público para las actividades sociales en el Sector Cc, sub sector 10 y 11 de Huancayo |
| title |
Uso y apropiación del espacio público para las actividades sociales en el Sector Cc, sub sector 10 y 11 de Huancayo |
| spellingShingle |
Uso y apropiación del espacio público para las actividades sociales en el Sector Cc, sub sector 10 y 11 de Huancayo Gonzales Coronación, Pavel Uso del espacio público Apropiación del espacio público Actividades sociales en el espacio público. |
| title_short |
Uso y apropiación del espacio público para las actividades sociales en el Sector Cc, sub sector 10 y 11 de Huancayo |
| title_full |
Uso y apropiación del espacio público para las actividades sociales en el Sector Cc, sub sector 10 y 11 de Huancayo |
| title_fullStr |
Uso y apropiación del espacio público para las actividades sociales en el Sector Cc, sub sector 10 y 11 de Huancayo |
| title_full_unstemmed |
Uso y apropiación del espacio público para las actividades sociales en el Sector Cc, sub sector 10 y 11 de Huancayo |
| title_sort |
Uso y apropiación del espacio público para las actividades sociales en el Sector Cc, sub sector 10 y 11 de Huancayo |
| author |
Gonzales Coronación, Pavel |
| author_facet |
Gonzales Coronación, Pavel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Orellana Tapia, Máximo Juvenal |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Coronación, Pavel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Uso del espacio público Apropiación del espacio público Actividades sociales en el espacio público. |
| topic |
Uso del espacio público Apropiación del espacio público Actividades sociales en el espacio público. |
| description |
El presente estudio logra el objetivo principal de establecer la relación que existe entre el uso y la apropiación del espacio público y las actividades sociales en el sector Cc, sub sector 10 y 11 de Huancayo. La investigación se realizó en base a dos metodologías, la metodología general que es el método científico y la metodología particular que viene a ser el método cuantitativo para el estudio de las variables. El resultado de la investigación demuestra que el uso del espacio público viene a ser calificado como malq,en un 43.81% en el caso del sexo femenino y en un 44.33% en el caso del sexo masculino. Con respecto a la apropiación del espacio público viene a ser calificado como bajo en un 49.90% en el caso del sexo femenino y en un 46.83% en el caso del sexo masculino. Y, las actividades sociales vienen a ser calificadas como malo en un 44.70% en el caso del sexo femenino y en un 46.28% en el caso del sexo masculino. En consecuencia la relación existente entre las variables uso y apropiación del espacio público y actividades sociales vienen a ser malos y/o bajos de acuerdo al análisis de los resultados obtenidos de las encuestas. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:17:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:17:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TARQ_20.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/153 |
| identifier_str_mv |
TARQ_20.pdf |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/153 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/153/3/TARQ_20.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/153/1/TARQ_20.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/153/2/TARQ_20.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7246681d1fba48a96cb4be232edf85e4 6efd45143f26c150d24177822911615d cedd3c7f1033f45591378e1bb02fad44 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794593536835584 |
| score |
12.605999 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).