Incremento de biomasa de truchas juveniles arco iris oncorhynchus mykiss alimentadas con alimento comercial crecimiento 3 por 49, 76, 103 y 130 días en la piscigranja La Cabaña.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en la piscigranja “La Cabaña” localizada en el anexo de Miraflores, distrito de Sapallanga, provincia de Huancayo, entre los meses de enero a junio del 2012, en su parte experimental, con el propósito de conocer el tiempo óptimo para cambiar el tipo de alimento...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1845 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1845 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Incremento de biomasa Truchas juveniles Alimento cormercial |
| Sumario: | El trabajo de investigación se realizó en la piscigranja “La Cabaña” localizada en el anexo de Miraflores, distrito de Sapallanga, provincia de Huancayo, entre los meses de enero a junio del 2012, en su parte experimental, con el propósito de conocer el tiempo óptimo para cambiar el tipo de alimento de truchas juveniles, de crecimiento 3 antes de pasar al engorde en la piscigranja “LA CABAÑA”, prolongando los días de alimentación para lo cual se utilizó como material biológico 4 160 truchas arco iris Oncorhynchus mykiss de estadio juvenil las cuales fueron distribuidas en los siguientes tratamientos: T1 (1 040 peces) fue el testigo, se inició con una biomasa promedio de 26,0 kg ± 0,9 y una longitud de 11,9 cm ± 0,9; las mismas que consumieron alimento comercial crecimiento 3, durante 49 días como normalmente es el consumo en dicha piscigranja y luego consumieron engorde hasta los 130 días, T2 (1 040 peces) se inició con una biomasa promedio de 25,8 kg ± 0,7 y una longitud promedio de 11,8 cm ± 0,8; estas truchas consumieron alimento comercial crecimiento 3 durante 76 días luego consumieron engorde hasta los 130 días, T3 (1 040 peces) se inició con una biomasa promedio de 26,3 kg ± 0,4; y una longitud promedio de 12,1 cm. ± 0,7; estas truchas consumieron alimento comercial crecimiento 3 por 103 días luego consumieron engorde hasta los 130 días y T4 (1 040 peces) se inició con una biomasa promedio de 26,2 kg ± 0,2 y una longitud promedio de 12,1 cm. ± 0,8; estas truchas consumieron alimento comercial crecimiento 3 por 130 días. En todos los tratamientos se tomaron datos de longitud, peso, consumo de alimento. Las truchas obtuvieron como longitud final (T1) 23,1 ± 1,9; (T2) 22,7 ± 1,7; (T3) 24,0 ± 1,3; (T4) 24,5 ± 1,2 El consumo promedio de alimento diario fue de la siguiente manera: (T1) 1,04 ± 0,43; (T2) 1,12 ± 0,39; (T3) 1,21 ± 0,39; (T4) 1,21 ± 0,49. Las truchas obtuvieron como biomasa final (T1) 179,2 ± 3,8; (T2) 179,7 ± 2,5; (T3) 200,1 ± 1,4; (T4) 207,8 ± 1,4. El incremento de biomasa fue (T1) 153,2 ± 2,9; (T2) 153,9 ± 3,2; (T3) 173,7 ± 1,0; (T4) 181,6 ± 1,6. Las conversiones alimenticias fueron las siguientes: (T1) 0,88± 0,02; (T2) 0,95 ± 0,02; (T3) 0,90 ± 0,01; (T4) 0,87 ± 0,01. El benéfico económico en función a la alimentación fue (T1) S/. 1 570,28; (T2) S/. 1 520,14; (T3) S/. 1 696,30; (T4) S/. 1 769,56. Los resultados mostraron diferencias estadísticas significativas (P≤0,05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).