Evaluación del ciclo gonadal de truchas arco iris (oncorhynchus mykiss) en la piscigranja Casaracra de la UNCP
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la piscigranja “Casaracra de la UNCP, ubicada en la región Junín, provincia de Yauli, distrito de Paccha., tuvo una duración de 8 meses, que comprendió, desde mayo a diciembre del 2013. El objetivo fue evaluar el ciclo gonadal de truchas Arco iris en la psicigranja “Ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1838 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1838 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Ciclo gonodal Trucha arco iris |
Sumario: | La investigación se realizó en la piscigranja “Casaracra de la UNCP, ubicada en la región Junín, provincia de Yauli, distrito de Paccha., tuvo una duración de 8 meses, que comprendió, desde mayo a diciembre del 2013. El objetivo fue evaluar el ciclo gonadal de truchas Arco iris en la psicigranja “Casaracra” de la UNCP. Los resultados encontrados fueron: En truchas hembras con pesos menores a 1 kg el mayor promedio de IGS se presenta en el mes de julio, siendo su valor de 17,87 ± 2,354 % y el menor en el mes de setiembre con un valor de 2,08 ± 0,39 %; para truchas mayores a 1 kg de peso, el mayor promedio se presenta en el mes de junio siendo su valor de 16,80 ± 1,81 %, y el menor promedio fue en el mes de agosto siendo su valor de 4,61 ± 1 5,71 %. En truchas machos con pesos menores a 1 kg el mayor promedio de IGS se presenta en el mes de junio, siendo su valor de 15,27 ± 1,69 % y el menor en el mes de Octubre con un valor de 1,11 ± 0,54 %; para truchas machos mayores a 1 kg de peso, el mayor promedio fue en el mes de julio, siendo su valor de 15,73 ± 2,04 %, y el menor promedio fue en el mes de mayo con un valor de 3,77 ± 4,53 %. Para el diámetro de ovas, en truchas menores a 1 kg el mayor promedio fue en el mes de julio cuyo valor es 4,02 ± 0,20 mm y el menor fue en el mes de octubre siendo su valor 0,47 ± 0,04 mm; para truchas mayores a 1 kg el mayor promedio fue en el mes de abril cuyo valor fue de 1,27 ± 0,32 mm y en truchas hembras menores a 1 kg, entre los meses de marzo a abril el 50,00 % poseen ovas menores a 1 mm de diámetro, el 50,00 % poseen ovas entre 1 a 2,5 mm y ninguna trucha posee ovas mayores a 2,5 mm; entre los meses de mayo a agosto, el 17,00% poseen ovas menores a 1 mm de diámetro, ninguna posee ovas entre 1 y 2,5 mm y el 83,00 % poseen ovas mayores a 2,5 mm, entre los meses de setiembre a octubre el 100,00 % poseen ovas menores a 1 mm de diámetro. Para truchas con pesos mayores a 1 kg, entre los meses de marzo a abril el 33,33 % poseen ovas menores a 1 mm de diámetro, el 66,67 % entre 1 a 2,5 mm y ninguna ovas mayores a 2,5 mm , entre los meses de mayo a agosto el 100,00 % poseen ovas mayores a 2,5 mm y de esta misma manera entre los meses de setiembre a octubre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).