Introducción y adaptación de híbridos de brócoli (Brassica oleracea L. var. Itálica) en la Estación Experimental Agraria Santa Ana - Hualahoyo Huancayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ejecutó en la Estación Experimental Agraria Santa Ana del Instituto Nacional de Innovación Agraria, Anexo de Hualahoyo, Distrito de El Tambo, provincia de Huancayo; con el fin de introducir y adaptar híbridos de brócoli (Brassica oleracea L. var. Itálica), con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4711 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4711 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hibridos de brócoli Brassica oleracea L. var. Itálica San Ana |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se ejecutó en la Estación Experimental Agraria Santa Ana del Instituto Nacional de Innovación Agraria, Anexo de Hualahoyo, Distrito de El Tambo, provincia de Huancayo; con el fin de introducir y adaptar híbridos de brócoli (Brassica oleracea L. var. Itálica), con el propósito de: Determinar los híbridos introducidos de mejor adaptación y seleccionar los híbridos de mayor rendimiento. Los híbridos estudiados fueron Corsario, Harumi, TBR433, Bucanero, Paraíso, Confidat y 06B586 distribuidos en un diseño de bloque completamente randomizado con cuatro repeticiones. Evaluando variables como: porcentaje de emergencia, porcentaje de prendimiento, altura de planta, número de hojas, número de días a la aparición de pella, días a inicio de cosecha, número de brotes, peso de pella y rendimiento de pella. Con respecto al porcentaje de emergencia los híbridos Corsario, Bucanero, Paraíso fueron los mejores con 99,00%, 95,00% y 94,00% respectivamente; en la variable días a inicio de cosecha, el híbrido Harumi fue precoz con 79,50 días y el híbrido TBR-433 tardío con 100,00 días; las características de la pella (compactación, granulometría y color) fueron aceptable de todos los híbridos en estudio. En rendimiento el híbrido TBR-433 presento el mayor rendimiento con 36,73 t/ha con un peso de pella promedio de 754,95 g, superando estadísticamente al resto de híbridos, por ende fue el que mejor se adaptó a las condiciones del lugar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).