Asociación entre anomalías de la transición lumbosacra y lumbalgia en pacientes del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo-2022
Descripción del Articulo
Hasta décadas anteriores se asumía que las alteraciones anatómicas en la transición lumbosacra (Sacralizacion de la vértebra L5 y lumbarización de la vértebra S1) conformaban, indiscutiblemente, la larga lista de etiologías de la Lumbalgía, sin embargo, estudios más recientes pusieron en duda dicha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9638 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anomalías de la transición lumbosacra LSTV lumbalgia Clasificación de Castellvi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | Hasta décadas anteriores se asumía que las alteraciones anatómicas en la transición lumbosacra (Sacralizacion de la vértebra L5 y lumbarización de la vértebra S1) conformaban, indiscutiblemente, la larga lista de etiologías de la Lumbalgía, sin embargo, estudios más recientes pusieron en duda dicha relación para todas las alteraciones de la transición lumbosacra o para algunos de sus subtipos. Ello motiva la presentación del presente proyecto de Investigación. Este proyecto pretende hallar la probable, y aún no muy clarificada, relación existente entre las Anomalías de la Transición Lumbosacra (LSTV) y la lumbalgia en la población de pacientes del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo. El objetivo principal de la presente Investigación es determinar si existe relación estadísticamente significativa entre la Lumbalgia como motivo de consulta (Variable dependiente) y la presencia de antecedentes de Anomalía de la Transición Lumbosacra determinada por estudios de Tomografía sin contraste (Variable independiente). Se plantea la metodología hipotética deductiva con enfoque cuantitativo tipo casos y controles retrospectivos que se trabajará en base a datos de las historias clínicas e informes radiológicos los cuales a su vez serán recolectados en fichas de registro para su procesamiento estadístico. Se calculará el valor de OR (Odds Ratio) para determinar si existe relación estadísticamente significativa dentro de la muestra. Se usará muestreo probabilístico por conveniencia Entre los objetivos secundarios se pretende describir probables relaciones entre la lumbalgia y los subtipos de Anomalías de la Transición lumbosacra descritas por Castellvi, y sentar bases de futuros estudios más específicos según subtipos, en el hipotético de hallar relacion estadísticamente significativa en el objetivo principal en nuestra población. Los resultados permitirán hallar relación causal indirecta o en su defecto la no relación causal indirecta, lo cual permitirá manejos etiológicos más precisos de las Lumbalgias, las cuales constituyen un problema de Salud pública en nuestra Región, país y el mundo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).