Evaluación del campo de radiación en imágenes radiográficas lumbosacras adquiridas en un equipo digital

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación pretende comunicar sobre cómo la radiología digital, ha hecho que en ciertas ocasiones se pueda ir disminuyendo la aplicación de la colimación en el momento de tomar las imágenes radiográficas de columna lumbosacra. Si bien la tecnología avanza y en el ámbito de salud,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Salvador, Katherine, Saraya Castillo, Karina Trinidad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Región Lumbosacra -- Diagnóstico por Imagen
Tomografía Computarizada de Haz Cónico
Intensificación de Imagen Radiográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación pretende comunicar sobre cómo la radiología digital, ha hecho que en ciertas ocasiones se pueda ir disminuyendo la aplicación de la colimación en el momento de tomar las imágenes radiográficas de columna lumbosacra. Si bien la tecnología avanza y en el ámbito de salud, este procedimiento ayuda para un mejor diagnóstico de alguna anomalía de un paciente, y en este caso concreto en tecnología médica, una mejor calidad de imagen. La radiología digital, brinda dispositivos y programas donde la adquisición de imagen es más rápida, y estos programas ayudan a digitalizarla. Pero en algunas circunstancias en el momento de tomar las radiografías, no se aplica una colimación adecuada, y se irradia al paciente más de lo necesario, por la cual no se cumpliría con los principios básicos de protección radiológica. Por lo cual el objetivo del proyecto fue estimar la proporción del campo irradiado fuera del área de interés realizado en imágenes radiográficas lumbosacras. El diseño del trabajo fue descriptivo, se usó imágenes radiográficas de columna lumbosacra en proyección antero posterior, en las cuales se midió el área de interés y el campo de radiación innecesaria, demostrando el uso correcto o inadecuado de la colimación. 3 De un tamaño muestral de 363 imágenes radiológicas de columna lumbosacra en antero posterior, la proporción de irradiación fuera del área de interés tuvo una media de 58% siendo un mínimo de 15.49% y un máximo 88.38%. Conclusión: los tecnólogos médicos radiólogos deben limitar el área de radiación, cumpliendo los principios de protección radiológica, para reducir la dosis de exposición del paciente y mejorar la calidad de imagen, obteniendo un diagnostico óptimo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).