Evaluación de desgastes mecánicos a través de overhaul para repotenciar el Jumbo Boomer 282 – Atlas Copco
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis es el repotenciado del motor de combustión interna e incrementar la vida útil relacionando con la evaluación del sistema hidráulico de perforación, en la problemática del Jumbo Boomer, modelo 282, marca Atlas Copco, donde disminuye la potencia. Adicional a esto, se r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3517 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3517 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Repotenciar Pruebas mecánicas e hidráulicas Desgaste mecánicos |
id |
UNCP_787cc01877247b49a1bb055b3761e1c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3517 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de desgastes mecánicos a través de overhaul para repotenciar el Jumbo Boomer 282 – Atlas Copco |
title |
Evaluación de desgastes mecánicos a través de overhaul para repotenciar el Jumbo Boomer 282 – Atlas Copco |
spellingShingle |
Evaluación de desgastes mecánicos a través de overhaul para repotenciar el Jumbo Boomer 282 – Atlas Copco Paredes Dionisio, Omar Erick Repotenciar Pruebas mecánicas e hidráulicas Desgaste mecánicos |
title_short |
Evaluación de desgastes mecánicos a través de overhaul para repotenciar el Jumbo Boomer 282 – Atlas Copco |
title_full |
Evaluación de desgastes mecánicos a través de overhaul para repotenciar el Jumbo Boomer 282 – Atlas Copco |
title_fullStr |
Evaluación de desgastes mecánicos a través de overhaul para repotenciar el Jumbo Boomer 282 – Atlas Copco |
title_full_unstemmed |
Evaluación de desgastes mecánicos a través de overhaul para repotenciar el Jumbo Boomer 282 – Atlas Copco |
title_sort |
Evaluación de desgastes mecánicos a través de overhaul para repotenciar el Jumbo Boomer 282 – Atlas Copco |
author |
Paredes Dionisio, Omar Erick |
author_facet |
Paredes Dionisio, Omar Erick Gonzales Palomino, Edgar Isaac |
author_role |
author |
author2 |
Gonzales Palomino, Edgar Isaac |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Riveros Cayllahua, Nicanor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes Dionisio, Omar Erick Gonzales Palomino, Edgar Isaac |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Repotenciar Pruebas mecánicas e hidráulicas Desgaste mecánicos |
topic |
Repotenciar Pruebas mecánicas e hidráulicas Desgaste mecánicos |
description |
El objetivo de la presente tesis es el repotenciado del motor de combustión interna e incrementar la vida útil relacionando con la evaluación del sistema hidráulico de perforación, en la problemática del Jumbo Boomer, modelo 282, marca Atlas Copco, donde disminuye la potencia. Adicional a esto, se realiza una evaluación del sistema hidráulico de perforación que garantice el periodo de diseño en cuanto a su caudal y su presión. Previo diagnóstico de desgaste en los mecanismos del motor y el valor actual de la máquina. Se realizó las siguientes pruebas: presión de compresión con 22,5 bar, presión de inyección de combustible de bomba de inyección 200 bar e inyectores 150 bar, composición de gases de escape en 100% de opacidad, contaminación y degradación del aceite con puntos críticos y en alerta, presión de admisión de aire en 0,7 kg/cm2, finalmente la presión y caudal de la bomba hidráulica de accionamiento del sistema de perforación con 120 bar y 300 cc. respectivamente. Con los resultados obtenidos evidencia un overhaul en la máquina por representar una alta inversión a la empresa de explotación minera de bajo perfil. Para cuyo efecto se utilizan herramientas necesarias para diagnosticar y repotenciar correctamente los sistemas complejos instalados del mismo. La metodología utilizada es de tipo tecnológico por tomar en cuenta los conocimientos científicos existentes y de nivel aplicativo, ya que se encuentra la segunda vida útil a través de la reingeniería. Con el desarrollo del presente estudio se recupera la potencia original del motor, porque había disminuido en un 18% originando a la vez el incremento del costo de mantenimiento y operación en un 25% de la misma manera el sistema hidráulico de accionamiento de implementos, se recupera la velocidad (caudal) y fuerza perdida (presión) en su accionar que origina imprevistos al operador. También, buscamos repotenciar las componentes de mayor uso de este tipo de maquinaria y darle la segunda vida útil, aproximadamente por 5 a 7 años de trabajo exigido, con la nueva tarifa de US $ 88,38 sin IGV ni margen de utilidad, la inversión de recupera en poco tiempo. Otra ventaja es que el nuevo mantenimiento preventivo tiende a implementar el mantenimiento predictivo. En otras palabras, todo lo dicho significa en términos norteamericanos un Overhaul. Finalmente, los profesionales de mantenimiento de maquinaria pesada de bajo perfil estamos capacitados para organizar, supervisar, evaluar y tomar las acciones correctivas necesarias para mantener operativa la maquinaria pesada de empresa minera IESA SA. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-18T22:17:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-18T22:17:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3517 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3517 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3517/5/Paredes%20Dionisio-Gonzales%20Palomino.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3517/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3517/1/Paredes%20Dionisio-Gonzales%20Palomino.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3517/3/Paredes%20Dionisio-Gonzales%20Palomino.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cdeaff42de973e28b5cfaa11f54cdf9c c52066b9c50a8f86be96c82978636682 c7fcadf32b1e3017265e46168ff87b48 51b9fd631e9dcd00d3474001cb115138 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844892526593441792 |
spelling |
Riveros Cayllahua, NicanorParedes Dionisio, Omar ErickGonzales Palomino, Edgar Isaac2018-01-18T22:17:52Z2018-01-18T22:17:52Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12894/3517El objetivo de la presente tesis es el repotenciado del motor de combustión interna e incrementar la vida útil relacionando con la evaluación del sistema hidráulico de perforación, en la problemática del Jumbo Boomer, modelo 282, marca Atlas Copco, donde disminuye la potencia. Adicional a esto, se realiza una evaluación del sistema hidráulico de perforación que garantice el periodo de diseño en cuanto a su caudal y su presión. Previo diagnóstico de desgaste en los mecanismos del motor y el valor actual de la máquina. Se realizó las siguientes pruebas: presión de compresión con 22,5 bar, presión de inyección de combustible de bomba de inyección 200 bar e inyectores 150 bar, composición de gases de escape en 100% de opacidad, contaminación y degradación del aceite con puntos críticos y en alerta, presión de admisión de aire en 0,7 kg/cm2, finalmente la presión y caudal de la bomba hidráulica de accionamiento del sistema de perforación con 120 bar y 300 cc. respectivamente. Con los resultados obtenidos evidencia un overhaul en la máquina por representar una alta inversión a la empresa de explotación minera de bajo perfil. Para cuyo efecto se utilizan herramientas necesarias para diagnosticar y repotenciar correctamente los sistemas complejos instalados del mismo. La metodología utilizada es de tipo tecnológico por tomar en cuenta los conocimientos científicos existentes y de nivel aplicativo, ya que se encuentra la segunda vida útil a través de la reingeniería. Con el desarrollo del presente estudio se recupera la potencia original del motor, porque había disminuido en un 18% originando a la vez el incremento del costo de mantenimiento y operación en un 25% de la misma manera el sistema hidráulico de accionamiento de implementos, se recupera la velocidad (caudal) y fuerza perdida (presión) en su accionar que origina imprevistos al operador. También, buscamos repotenciar las componentes de mayor uso de este tipo de maquinaria y darle la segunda vida útil, aproximadamente por 5 a 7 años de trabajo exigido, con la nueva tarifa de US $ 88,38 sin IGV ni margen de utilidad, la inversión de recupera en poco tiempo. Otra ventaja es que el nuevo mantenimiento preventivo tiende a implementar el mantenimiento predictivo. En otras palabras, todo lo dicho significa en términos norteamericanos un Overhaul. Finalmente, los profesionales de mantenimiento de maquinaria pesada de bajo perfil estamos capacitados para organizar, supervisar, evaluar y tomar las acciones correctivas necesarias para mantener operativa la maquinaria pesada de empresa minera IESA SA.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP RepotenciarPruebas mecánicas e hidráulicasDesgaste mecánicosEvaluación de desgastes mecánicos a través de overhaul para repotenciar el Jumbo Boomer 282 – Atlas Copcoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MecánicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería MecánicaTitulo ProfesionalIngeniero MecánicoTHUMBNAILParedes Dionisio-Gonzales Palomino.pdf.jpgParedes Dionisio-Gonzales Palomino.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7940http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3517/5/Paredes%20Dionisio-Gonzales%20Palomino.pdf.jpgcdeaff42de973e28b5cfaa11f54cdf9cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3517/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALParedes Dionisio-Gonzales Palomino.pdfParedes Dionisio-Gonzales Palomino.pdfapplication/pdf1348344http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3517/1/Paredes%20Dionisio-Gonzales%20Palomino.pdfc7fcadf32b1e3017265e46168ff87b48MD51TEXTParedes Dionisio-Gonzales Palomino.pdf.txtParedes Dionisio-Gonzales Palomino.pdf.txtExtracted texttext/plain136621http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3517/3/Paredes%20Dionisio-Gonzales%20Palomino.pdf.txt51b9fd631e9dcd00d3474001cb115138MD5320.500.12894/3517oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/35172024-10-17 16:52:54.022DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.9067135 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).