Condiciones socioculturales y valoración subjetiva del embarazo no deseado en madres adolescentes del distrito de San Jerónimo de Tunan, provincia de Huancayo

Descripción del Articulo

En años anteriores, el embarazo adolescente fue un tema desapercibido por la sociedad y políticas públicas, debido a la atribución del rol domestico hacia las mujeres, y oficios de crianza familiar (ganadería, agricultura, alfarería, tejedoras, comercio); donde se les imposibilitaba mayores metas pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leyva Ramírez, Geraldine Estefany, Villalva López, Gaby Jesmina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3914
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones socioculturales
Valoración subjetiva
Embarazo no deseado
Descripción
Sumario:En años anteriores, el embarazo adolescente fue un tema desapercibido por la sociedad y políticas públicas, debido a la atribución del rol domestico hacia las mujeres, y oficios de crianza familiar (ganadería, agricultura, alfarería, tejedoras, comercio); donde se les imposibilitaba mayores metas profesionales más que estudiar hasta el nivel primario o secundario, para luego casarse y dedicarse al hogar. La investigación titulada “CONDICIONES SOCIOCULTURALES Y VALORACIÓN SUBJETIVA DEL EMBARAZO NO DESEADO EN MADRES ADOLESCENTES DEL DISTRITO DE SAN JERONIMO DE TUNAN, PROVINCIA DE HUANCAYO” parte del problema ¿Influyeron las condiciones socioculturales de las adolescentes para la ocurrencia de un embarazo no deseado y cuál sería su valoración subjetiva como madres adolescentes del distrito de San Jerónimo de Tunán – Provincia de Huancayo?, con el objetivo de determinar si las condiciones socioculturales de las adolescentes influyeron para la ocurrencia de un embarazo no deseado y en su valoración subjetiva como madres adolescentes. Se trabajó con un diseño de investigación narrativo, llegando a la conclusión de que las condiciones socioculturales influyeron para la ocurrencia de un embarazo no deseado en la adolescente, así como también influyeron en su valoración subjetiva como madre adolescente (rechazo y negación al inicio de la gestación y aceptación del mismo al término del embarazo). De las condiciones socioculturales que facilitaron para que la adolescente conciba un embarazo no deseado se destacan la disfuncionalidad y bajos ingresos económicos de su familia (nivel secundario del padre y madre de las adolescentes). La valoración subjetiva de las madres adolescentes hacia el embarazo no deseado y su maternidad adolescente, atraviesa por tres fases la de rechazo y/o negación, la de resignación y culmina en la aceptación de la maternidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).