Lo grotesco en el cuento Porque maté al niño de Carlos Parra del Riego
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como interrogante: ¿cómo se manifiesta lo grotesco en el cuento Porque maté al niño de Carlos Parra del Riego? El objetivo general: Describir la manera en que se manifiesta lo grotesco en el cuento Porque maté al niño de Carlos Parra del Riego. La hipótesis que se pla...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4905 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4905 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Grotesco Cuento Carlos Parra del Riego |
Sumario: | La presente investigación tiene como interrogante: ¿cómo se manifiesta lo grotesco en el cuento Porque maté al niño de Carlos Parra del Riego? El objetivo general: Describir la manera en que se manifiesta lo grotesco en el cuento Porque maté al niño de Carlos Parra del Riego. La hipótesis que se plantea: Lo grotesco en el cuento Porque maté al niño se evidencia de forma extraña y misteriosa. Se empleó el método científico como método general; y los métodos específicos, biográfico, analítico-sintético, se necesitó la técnica de fichaje y la entrevista. El diseño corresponde al descriptivo simple; la modalidad es monografía. Los investigadores llegamos a las siguientes conclusiones: 1. El escritor huancaíno Carlos Parra del Riego en su cuento Porque maté al niño desarrolla lo grotesco (distorsión e imaginación) de manera extraña y misteriosa que se ve reflejado en las acciones del protagonista. 2. Los recursos expresivos utilizados para explicar el tema se dividen en los siguientes: dentro de las técnicas de la narración, se encuentra el narrador personaje y la técnica del recuerdo; en las especies descriptivas encontramos: prosopografía y etopeya; dentro de las técnicas del diálogo: diálogo directo y en figuras literarias: epíteto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).