The polyrhythm of González Prada and Juan Parra in the formation of free verse in Peru

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene por objetivo estudiar el verso denominado polirritmo a partir de las reflexiones y de la práctica que desarrollaron Manuel González Prada y Juan Parra del Riego. Dicha práctica, además, se convierte en una propuesta de verso alternativa en el proceso de formación de la práctica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lino Salvador, Luis Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/21222
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/21222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:polirritmo
verso libre
poesía peruana
González Prada
Juan Parra del Riego
polyrhythm
free verse
peruvian poetry
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene por objetivo estudiar el verso denominado polirritmo a partir de las reflexiones y de la práctica que desarrollaron Manuel González Prada y Juan Parra del Riego. Dicha práctica, además, se convierte en una propuesta de verso alternativa en el proceso de formación de la práctica del verso libre en el Perú; así, ambos poetas se adhieren al polirritmo con plena conciencia de lo que su uso implica. El marco teórico en el que se sustenta este trabajo se basa en los planteamientos de la versología moderna de Oldrich Belic y en una metodología descriptiva y funcional. Para lograr el propósito del trabajo, se procede a dividirlo en una introducción y dos apartados. En el primero, se estudia el ideario del polirritmo en los dos poeta y en el segundo, se examina un poema de cada autor para identificar sus semejanzas y diferencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).