Fabricante de helados artesanales Gelatería Laritza D´S.A.

Descripción del Articulo

El informe que se presenta bajo la modalidad de experiencia profesional describe las diferentes actividades desarrolladas en la empresa fabricante de helados artesanales Gelatería Gelateria Laritza D´ S.A. S.A. cuyo nombre comercial es Gelateria Laritza D´ S.A., en el cual laboré desde enero del 201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Loardo, Rocio Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8593
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helados artesanales
Aseguramiento de la calidad
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El informe que se presenta bajo la modalidad de experiencia profesional describe las diferentes actividades desarrolladas en la empresa fabricante de helados artesanales Gelatería Gelateria Laritza D´ S.A. S.A. cuyo nombre comercial es Gelateria Laritza D´ S.A., en el cual laboré desde enero del 2015 hasta junio del 2021, el trabajo realizado fue desde el control de calidad de los insumos en la etapa de recepción, pasando por el proceso de fabricación de los helados hasta el control del producto terminado para su comercialización y distribución, teniendo como objetivo el aseguramiento de la calidad bajo un enfoque de mejora continua, de tal manera que el producto tenga buena aceptabilidad en el mercado tanto a nivel sensorial como en precio, características que debe tener una empresa competitiva. El proceso de aseguramiento de la calidad se realizó previo diagnóstico de los prerrequisitos y el plan HACCP, y en base a ello se elaboró un plan de acción para subsanar todas las no conformidades, y como consecuencia de ello se implementó los faltantes como son las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES). Así mismo dentro de una política de mejora continua se implantó la metodología sistémica del Ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) como una herramienta para solucionar defectos generados en el proceso productivo, cuya aplicación tuvo éxito como se explica en el presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).