Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de helados artesanales en el distrito de Castilla-Piura
Descripción del Articulo
En esta investigación denominada como estudio de pre factibilidad para la producción y comercialización de helados artesanales en el distrito de Castilla-Piura, se realizó el estudio de mercado a una muestra a 383 personas pertenecientes al distrito Castilla, quienes respondieron una encuesta virtua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4214 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | rentabilidad helados artesanales pre factibilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En esta investigación denominada como estudio de pre factibilidad para la producción y comercialización de helados artesanales en el distrito de Castilla-Piura, se realizó el estudio de mercado a una muestra a 383 personas pertenecientes al distrito Castilla, quienes respondieron una encuesta virtual desarrollado mediante la herramienta de google forms y después del análisis de esta información se pudo dar respuesta a la determinación de la demanda insatisfecha obteniéndose que para el año 2023 un total de 131760 personas y para el año 2032 un total de 177935 personas. Asimismo, se desarrolló un estudio de los precios, en el cual se determinó una cantidad de S/ 5.20 para cada helado artesanal de 100 g. También se logró establecer la micro localización de la heladería que estará dentro del AAHH Las Mercedes, para lo cual se utilizó el método de ranking de factores. Para determinar el tamaño de planta mediante el criterio tamaño-demanda, se tomó el 30% de la demanda y se determinó un tamaño inicial de 118584 L, para el desarrollo del proceso se utilizó el diagrama de operaciones y para la distribución de la planta se utilizó el método SLP. En cuanto a la rentabilidad del proyecto se encontraron los siguientes indicadores VAN = S/ 2.196.822,22, TIR de 50.40 %, periodo de recuperación de 1 año 10 meses y un indicador beneficio/costo de S/ 1.09, por lo que concluye que el proyecto de pre factibilidad es viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).