Factores de riesgo asociados a la anemia en gestantes del Centro de Salud Yauyos – Jauja en el año 2018
Descripción del Articulo
Identificar los factores de riesgo asociados a la anemia en gestantes del Centro de Salud Yauyos – Jauja en el año 2018. Materiales y métodos: El estudio es observacional, retrospectivo, transversal, correlacional y de diseño casos y controles. Se estudió 100 gestantes que cumplían con los criterios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5130 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Anemia Gestante Sulfato ferroso |
Sumario: | Identificar los factores de riesgo asociados a la anemia en gestantes del Centro de Salud Yauyos – Jauja en el año 2018. Materiales y métodos: El estudio es observacional, retrospectivo, transversal, correlacional y de diseño casos y controles. Se estudió 100 gestantes que cumplían con los criterios requeridos: 50 casos (gestantes con anemia, diagnosticado por dosaje de hemoglobina mediante el HemoCue Hb 301) y 50 controles (gestantes sin anemia), el muestreo fue no probabilístico por criterios de selección; se utilizó la estadística diferencial para la prueba de hipótesis como la Chi cuadrada de homogeneidad y la regresión logística binaria para identificar los factores de riesgos. Resultado: Se determinó lo siguientes factores de riesgo tras el análisis multivariado: Nivel socioeconómico (p = 0,001 coeficiente de contingencia = 0,606), multigestación (p = 0,004 y un OR = 3,841), multiparidad (p = 0,001 y un OR = 4,195), periodo intergenésico menor de 2 años (p = 0,001 y un OR = 2,101), consumo inadecuado de carnes rojas y vísceras (p = 0,018 y un OR = 3,143), suplementación con sulfato ferroso (p = 0,007 y un OR = 4,095) y consejería nutricional (p = 0,001 y un OR = 4,27). Conclusiones: En el estudio se identificó los factores de riesgos como nivel socioeconómico, multigesta, multiparidad, periodo intergenésico, malos hábitos dietéticos, inadecuada suplementación de sulfato ferroso e inapropiada consejería nutricional. Con respecto a los demás factores como: edad, nivel educativo, estado civil, lugar de procedencia, ocupación, ganancia de peso en la gestación y el número de controles durante el embarazo no son factores asociados para la anemia en la gestante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).