Caracterización del perfil del consumidor de servicios financieros caso Financiera Qapaq – agencia Tarma – periodo 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue describir el perfil del consumidor de servicios financieros en la Financiera QAPAQ – Agencia Tarma, en el periodo 2016. El estudio es de tipo aplicado, de nivel descriptivo y diseño no experimental. Se utilizó un cuestionario con ítems nominales y de escala con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Zevallos, Inés Jacqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4762
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil del consumidor
Servicios financieros
Financiera Qapaq
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue describir el perfil del consumidor de servicios financieros en la Financiera QAPAQ – Agencia Tarma, en el periodo 2016. El estudio es de tipo aplicado, de nivel descriptivo y diseño no experimental. Se utilizó un cuestionario con ítems nominales y de escala con un nivel de validez por criterio de expertos del 87.09% y un 78.1% de confiabilidad. Los resultados indican que dentro de las características socioeconómicas el 54% de los clientes son varones, el 41.7% es de estado civil conviviente, el 40.5% tiene estudios secundarios, el 76.1% es comerciante, y el 46.6% tiene vivienda propia. En las principales características externas, el 61.3% de los clientes tomaron la decisión de trabajar con Financiera Qapaq por recomendación, el 83.4% tiene una influencia fuerte por familiares a la hora de decidir por un producto financiero, asimismo el producto que más les llama la atención son los créditos; sin embargo, desconocen el porcentaje exacto de interés en sus diferentes productos. Y en las principales características internas, los clientes están totalmente de acuerdo con el sistema de atención, el trato cordial ofrecido, con la infraestructura de servicios, el horario de atención, los requisitos mínimos, la seguridad y la confianza. Por último para el procesamiento de los datos se utilizó tablas de frecuencia y estadístico de tendencia central como la media y desviación estándar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).