Nivel de síndrome de burnout en el profesional médico del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé. Huancayo 2013
Descripción del Articulo
El Objetivo fue determinar el Nivel de Síndrome de Bumout en el Profesional Médico del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale EsSalud Huancayo Febrero 2013, e identificar el nivel de Síndrome de Bumout según la dimensión de agotamiento, despersonalización y realización personal. Material y Método. E...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/481 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/481 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel Síndrome Burnout Profesional Médico Hospital Nacional Ramiro Prialé Huancayo 2013 |
| id |
UNCP_66f96c3618261bac120564b00594b9b4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/481 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| spelling |
Huamaní Janampa, Aristóteles.Cuellar Jorge, Lidber2016-10-12T19:48:50Z2016-10-12T19:48:50Z2013TMH_40.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/481El Objetivo fue determinar el Nivel de Síndrome de Bumout en el Profesional Médico del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale EsSalud Huancayo Febrero 2013, e identificar el nivel de Síndrome de Bumout según la dimensión de agotamiento, despersonalización y realización personal. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 55. La técnica fue la encuesta y el instrumento el Inventario de Burnout de Maslach (18M), previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (55), 69% (38) es medio, 16% (09) bajo y 15% (08) alto., en la dimensión de agotamiento emocional 64% (35) tienen nivel medio, 20% (11) bajo y 16% (09) alto, en la dimensión de despersonalización, 67% (37) tiene medio, 20% (11) alto y 13% (07) bajo y en la dimensión de realización personal 56% (31) es medio, 22% (12) bajo y 22%(12} alto. Conclusiones. Un porcentaje considerable presenta un nivel de sindrome de Bumout medio a bajo porque se sienten agotadas (os) al final de la jornada de trabajo, creen que tratan a los pacientes como si fueran objetos, en el trabajo sienten que no están al límite y realmente les importa lo que les ocurrirá a alguno de los pacientes a los que tienen que atender, un mínimo porcentaje lo considera alto en razón a que pueden entender con facilidad lo que piensan los pacientes, sienten que mediante su trabajo influyen positivamente en la vida de otros.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP NivelSíndromeBurnoutProfesionalMédicoHospitalNacionalRamiroPrialéPrialéHuancayo2013Nivel de síndrome de burnout en el profesional médico del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé. Huancayo 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoTHUMBNAILTMH_40.pdf.jpgTMH_40.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8038http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/481/3/TMH_40.pdf.jpgfb15307a7b051e5907d3c9516c606385MD53ORIGINALTMH_40.pdfapplication/pdf1082970http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/481/1/TMH_40.pdf999e8ae72636af6e65823e5ea6d98879MD51TEXTTMH_40.pdf.txtTMH_40.pdf.txtExtracted texttext/plain41518http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/481/2/TMH_40.pdf.txt67c40474716ce64062f4015faad581d3MD5220.500.12894/481oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4812022-06-02 04:52:35.523DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de síndrome de burnout en el profesional médico del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé. Huancayo 2013 |
| title |
Nivel de síndrome de burnout en el profesional médico del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé. Huancayo 2013 |
| spellingShingle |
Nivel de síndrome de burnout en el profesional médico del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé. Huancayo 2013 Cuellar Jorge, Lidber Nivel Síndrome Burnout Profesional Médico Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé Huancayo 2013 |
| title_short |
Nivel de síndrome de burnout en el profesional médico del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé. Huancayo 2013 |
| title_full |
Nivel de síndrome de burnout en el profesional médico del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé. Huancayo 2013 |
| title_fullStr |
Nivel de síndrome de burnout en el profesional médico del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé. Huancayo 2013 |
| title_full_unstemmed |
Nivel de síndrome de burnout en el profesional médico del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé. Huancayo 2013 |
| title_sort |
Nivel de síndrome de burnout en el profesional médico del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé. Huancayo 2013 |
| author |
Cuellar Jorge, Lidber |
| author_facet |
Cuellar Jorge, Lidber |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamaní Janampa, Aristóteles. |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuellar Jorge, Lidber |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Nivel Síndrome Burnout Profesional Médico Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé Huancayo 2013 |
| topic |
Nivel Síndrome Burnout Profesional Médico Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé Huancayo 2013 |
| description |
El Objetivo fue determinar el Nivel de Síndrome de Bumout en el Profesional Médico del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale EsSalud Huancayo Febrero 2013, e identificar el nivel de Síndrome de Bumout según la dimensión de agotamiento, despersonalización y realización personal. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 55. La técnica fue la encuesta y el instrumento el Inventario de Burnout de Maslach (18M), previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (55), 69% (38) es medio, 16% (09) bajo y 15% (08) alto., en la dimensión de agotamiento emocional 64% (35) tienen nivel medio, 20% (11) bajo y 16% (09) alto, en la dimensión de despersonalización, 67% (37) tiene medio, 20% (11) alto y 13% (07) bajo y en la dimensión de realización personal 56% (31) es medio, 22% (12) bajo y 22%(12} alto. Conclusiones. Un porcentaje considerable presenta un nivel de sindrome de Bumout medio a bajo porque se sienten agotadas (os) al final de la jornada de trabajo, creen que tratan a los pacientes como si fueran objetos, en el trabajo sienten que no están al límite y realmente les importa lo que les ocurrirá a alguno de los pacientes a los que tienen que atender, un mínimo porcentaje lo considera alto en razón a que pueden entender con facilidad lo que piensan los pacientes, sienten que mediante su trabajo influyen positivamente en la vida de otros. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T19:48:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T19:48:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TMH_40.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/481 |
| identifier_str_mv |
TMH_40.pdf |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/481 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/481/3/TMH_40.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/481/1/TMH_40.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/481/2/TMH_40.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fb15307a7b051e5907d3c9516c606385 999e8ae72636af6e65823e5ea6d98879 67c40474716ce64062f4015faad581d3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1849331280002416640 |
| score |
12.615749 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).