Relación entre el marketing relacional y la fidelización de los clientes de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo S.A. - agencia Huancayo, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de: Determinar la relación entre el Marketing Relacional y Fidelización de los Clientes de Caja Huancayo – Agencia Huancayo, el método científico, como método general; el método inferencial y la observación, como método específico, se utilizan...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10109 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing relacional fidelización del cliente interacción compromiso satisfacción y confianza. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el objetivo de: Determinar la relación entre el Marketing Relacional y Fidelización de los Clientes de Caja Huancayo – Agencia Huancayo, el método científico, como método general; el método inferencial y la observación, como método específico, se utilizan para apoyar la investigación. La investigación aplicada es el tipo de estudio. Nivel: Correlacional, tiene un diseño no experimental, específicamente el diseño: Descriptivo-Correlacional–Transeccional. Se empleó la técnica de la encuesta con el instrumento el cuestionario Marketing relacional y Fidelización del cliente, que se aplicó a los clientes de dicha entidad financiera. Los resultados obtenidos fueron: - Los niveles del marketing relacional según la percepción de los clientes de la Caja Huancayo, tienen un nivel alto del 51,45%, un nivel medio del 32,62% y un nivel bajo del 13,93%. - La dimensión del Marketing relacional que mejor se posiciona es la Confianza con un 55,73% del nivel alto, un 33,85% en el nivel medio y 10,42% en el nivel bajo y la dimensión de menos rendimiento es el Compromiso con el 50,52% en el Nivel alto, el 40,89% en el Nivel medio y el 8,59% en el Nivel bajo. - La Fidelización del cliente tiene un nivel alto del 51,04% en forma global según la percepción de los clientes de la Caja Huancayo – Agencia Huancayo, el 25,33% señala que es un nivel medio y el 23,63% opina que el nivel es bajo. - La dimensión de la variable 2: Fidelización del4cliente que4mejor se posiciona es la dimensión Percepción del servicio con un 64,58% en el nivel alto y un 28,91% en el Nivel medio y un 6,51% en el nivel bajo. - La variable 2: Fidelización del cliente tiene un nivel alto del 51,04%, un nivel medio del 25,33% y un nivel bajo del 23,63% Habiendo arribado a las conclusiones siguientes: 1. Con un ps3= 0,855 de un nivel positivo fuerte, se determinó que la relación entre el marketing de relaciones y la fidelización del cliente en Caja Huancayo es significativa. 2. Con un ps3= 0,735 de un nivel positivo medio, se determinó que la relación entre la interacción y la fidelización del cliente en Caja Huancayo es significativa. 3. Se ha determinado que la relación entre el compromiso y la fidelización del cliente en Caja Huancayo es significativa, con un ps3=0,795 de un nivel positivo fuerte. 4. La relación entre la fidelidad al cliente y la satisfacción en Caja Huancayo fue significativa, con un ps3= 0,793 de un nivel positivo fuerte. 5. Con un ps3= 0,822 de un nivel positivo fuerte, se determinó que la relación entre la confianza y la fidelización del cliente en Caja Huancayo es significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).