Causas de rechazo a la marcación en corderos de la raza Junín de la S.A.I.S. Tupac Amaru periodo 1996 – 2005

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado en la SAIS “Tupac Amaru” Ltda. Nº 1, en la unidad de producción de Pachacayo, ubicada en la región Junín, provincia de Jauja, distrito de Canchayllo, que es la base de operaciones de la empresa mencionada, donde se ubica las oficinas centrales de ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerron Ruiz, Yesenia Adelaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2893
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marcación
Corderos
Raza Junín
id UNCP_553ebda498ae06cf004286e728862bcc
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2893
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Causas de rechazo a la marcación en corderos de la raza Junín de la S.A.I.S. Tupac Amaru periodo 1996 – 2005
title Causas de rechazo a la marcación en corderos de la raza Junín de la S.A.I.S. Tupac Amaru periodo 1996 – 2005
spellingShingle Causas de rechazo a la marcación en corderos de la raza Junín de la S.A.I.S. Tupac Amaru periodo 1996 – 2005
Cerron Ruiz, Yesenia Adelaida
Marcación
Corderos
Raza Junín
title_short Causas de rechazo a la marcación en corderos de la raza Junín de la S.A.I.S. Tupac Amaru periodo 1996 – 2005
title_full Causas de rechazo a la marcación en corderos de la raza Junín de la S.A.I.S. Tupac Amaru periodo 1996 – 2005
title_fullStr Causas de rechazo a la marcación en corderos de la raza Junín de la S.A.I.S. Tupac Amaru periodo 1996 – 2005
title_full_unstemmed Causas de rechazo a la marcación en corderos de la raza Junín de la S.A.I.S. Tupac Amaru periodo 1996 – 2005
title_sort Causas de rechazo a la marcación en corderos de la raza Junín de la S.A.I.S. Tupac Amaru periodo 1996 – 2005
author Cerron Ruiz, Yesenia Adelaida
author_facet Cerron Ruiz, Yesenia Adelaida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Roman Mercado, Nelson Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Cerron Ruiz, Yesenia Adelaida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Marcación
Corderos
Raza Junín
topic Marcación
Corderos
Raza Junín
description El presente trabajo de investigación fue realizado en la SAIS “Tupac Amaru” Ltda. Nº 1, en la unidad de producción de Pachacayo, ubicada en la región Junín, provincia de Jauja, distrito de Canchayllo, que es la base de operaciones de la empresa mencionada, donde se ubica las oficinas centrales de manejo empresarial. El problema formulado fue ¿Cuáles son las principales causas de rechazo y su tendencia a la marcación de ovinos de la raza Junín?. La hipótesis planteada fue que existen diferentes proporciones y una tendencia creciente de las causas de rechazo a la marcación en los ovinos Junín de la S.A.I.S. Tupac Amaru Ltda N°1. Los objetivos del presente estudio fueron: Evaluar y analizar las principales causas de rechazo a la marcación, sus indicadores y su tendencia en los corderos de la raza Junín de la S.A.I.S. Tupac Amaru Ltda N°1 en el periodo comprendido entre el año 1996 al 2005. Establecidas las ecuaciones de regresión lineal y cuadrática para los porcentajes de defectos fenotipicos de los corderos de la raza Junín a la marcación. Los resultados obtenidos fueron: Las ecuaciones lineales son las que mas se adecuan al presente estudio; Para corderos hembras los defectos fenotipicos, manchas, pelo y negro, muestran una tendencia negativa no significativa; fenómenos muestra una tendencia negativa significativa; prognatismo, fuera de tipo y enfermos, muestran una tendencia negativa altamente significativa. y manchas marrones, BRH y pequeños, muestran una tendencia positiva no significativa. Para corderos machos los defectos fenotipicos, prognatismo, fuera de tipo, fenómenos y negro, muestran una tendencia negativa significativa; criptorquidea muestran una tendencia negativa altamente significativa; enfermos poseen una tendencia negativa no significativa; manchas, mancha marrón, pelo y pequeños muestran una tendencia positiva no significativa; BRH posee una tendencia positiva significativa y escroto dividido una tendencia positiva altamente significativa.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-31T03:21:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-31T03:21:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/2893
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/2893
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2893/4/Cerron%20Ruiz.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2893/3/Cerron%20Ruiz.pdf.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2893/1/Cerron%20Ruiz.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2893/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d9e615d49a7999a3f447a0bc58bf13b0
ecd5107d0197cccf2179746f8dd7c93a
4464aae763abce77f607f6b28c15ffb5
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427885104168960
spelling Roman Mercado, Nelson MarioCerron Ruiz, Yesenia Adelaida2017-12-31T03:21:09Z2017-12-31T03:21:09Z2008http://hdl.handle.net/20.500.12894/2893El presente trabajo de investigación fue realizado en la SAIS “Tupac Amaru” Ltda. Nº 1, en la unidad de producción de Pachacayo, ubicada en la región Junín, provincia de Jauja, distrito de Canchayllo, que es la base de operaciones de la empresa mencionada, donde se ubica las oficinas centrales de manejo empresarial. El problema formulado fue ¿Cuáles son las principales causas de rechazo y su tendencia a la marcación de ovinos de la raza Junín?. La hipótesis planteada fue que existen diferentes proporciones y una tendencia creciente de las causas de rechazo a la marcación en los ovinos Junín de la S.A.I.S. Tupac Amaru Ltda N°1. Los objetivos del presente estudio fueron: Evaluar y analizar las principales causas de rechazo a la marcación, sus indicadores y su tendencia en los corderos de la raza Junín de la S.A.I.S. Tupac Amaru Ltda N°1 en el periodo comprendido entre el año 1996 al 2005. Establecidas las ecuaciones de regresión lineal y cuadrática para los porcentajes de defectos fenotipicos de los corderos de la raza Junín a la marcación. Los resultados obtenidos fueron: Las ecuaciones lineales son las que mas se adecuan al presente estudio; Para corderos hembras los defectos fenotipicos, manchas, pelo y negro, muestran una tendencia negativa no significativa; fenómenos muestra una tendencia negativa significativa; prognatismo, fuera de tipo y enfermos, muestran una tendencia negativa altamente significativa. y manchas marrones, BRH y pequeños, muestran una tendencia positiva no significativa. Para corderos machos los defectos fenotipicos, prognatismo, fuera de tipo, fenómenos y negro, muestran una tendencia negativa significativa; criptorquidea muestran una tendencia negativa altamente significativa; enfermos poseen una tendencia negativa no significativa; manchas, mancha marrón, pelo y pequeños muestran una tendencia positiva no significativa; BRH posee una tendencia positiva significativa y escroto dividido una tendencia positiva altamente significativa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP MarcaciónCorderosRaza JunínCausas de rechazo a la marcación en corderos de la raza Junín de la S.A.I.S. Tupac Amaru periodo 1996 – 2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de ZootecniaTitulo ProfesionalIngeniero ZootecnistaTHUMBNAILCerron Ruiz.pdf.jpgCerron Ruiz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6877http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2893/4/Cerron%20Ruiz.pdf.jpgd9e615d49a7999a3f447a0bc58bf13b0MD54TEXTCerron Ruiz.pdf.txtCerron Ruiz.pdf.txtExtracted texttext/plain78214http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2893/3/Cerron%20Ruiz.pdf.txtecd5107d0197cccf2179746f8dd7c93aMD53ORIGINALCerron Ruiz.pdfCerron Ruiz.pdfapplication/pdf669323http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2893/1/Cerron%20Ruiz.pdf4464aae763abce77f607f6b28c15ffb5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2893/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/2893oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/28932022-06-02 03:02:49.297DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).