Implementación de un programa de higiene y saneamiento para el Comedor S.E.Y.O. de la ciudad de La Oroya

Descripción del Articulo

El Programa de Higiene y Saneamiento (PHS) es una herramienta básica para la obtención de productos seguros para el consumo humano. Estas herramientas se centran en la higiene y forma de manipulación de los alimentos. Son muy útiles en el diseño y funcionamiento de establecimientos, en el desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Romero, Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1301
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Programa de higiene
Saneamiento
Comedor S.E.Y.O.
Ciudad de La Oroya
id UNCP_537fdffb24d5235f793e4afcb1629896
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1301
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un programa de higiene y saneamiento para el Comedor S.E.Y.O. de la ciudad de La Oroya
title Implementación de un programa de higiene y saneamiento para el Comedor S.E.Y.O. de la ciudad de La Oroya
spellingShingle Implementación de un programa de higiene y saneamiento para el Comedor S.E.Y.O. de la ciudad de La Oroya
Diaz Romero, Janeth
Implementación
Programa de higiene
Saneamiento
Comedor S.E.Y.O.
Ciudad de La Oroya
title_short Implementación de un programa de higiene y saneamiento para el Comedor S.E.Y.O. de la ciudad de La Oroya
title_full Implementación de un programa de higiene y saneamiento para el Comedor S.E.Y.O. de la ciudad de La Oroya
title_fullStr Implementación de un programa de higiene y saneamiento para el Comedor S.E.Y.O. de la ciudad de La Oroya
title_full_unstemmed Implementación de un programa de higiene y saneamiento para el Comedor S.E.Y.O. de la ciudad de La Oroya
title_sort Implementación de un programa de higiene y saneamiento para el Comedor S.E.Y.O. de la ciudad de La Oroya
author Diaz Romero, Janeth
author_facet Diaz Romero, Janeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tello Saavedra, Rodolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Romero, Janeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Implementación
Programa de higiene
Saneamiento
Comedor S.E.Y.O.
Ciudad de La Oroya
topic Implementación
Programa de higiene
Saneamiento
Comedor S.E.Y.O.
Ciudad de La Oroya
description El Programa de Higiene y Saneamiento (PHS) es una herramienta básica para la obtención de productos seguros para el consumo humano. Estas herramientas se centran en la higiene y forma de manipulación de los alimentos. Son muy útiles en el diseño y funcionamiento de establecimientos, en el desarrollo de procesos y productos relacionados con la alimentación, contribuyendo a la elaboración de alimentos seguros, saludables e inocuos para el consumo humano. Los Comedores son considerados industrias y distribuidores de alimentos procesados y no procesados, por lo que la aplicación de un PHS en la sección de cocina garantizará a los consumidores, alimentos preparados que serán seguros e inocuos. Existen muchos factores de riesgo que intervienen en la elaboración de comidas en los comedores haciendo que estos se contaminen, el principal de ellos es la manipulación de alimentos, de aquí nace la necesidad de conocer cómo se produce la contaminación en los mismos que da origen a enfermedades, como por ejemplo: tifoidea, gastroenteritis, etc.; por lo que es importante elaborar un Programa de Higiene y Saneamiento para adoptar las medidas necesarias para su prevención y así promover y mantener una mejor salud de la población de La Oroya. Para presentar una propuesta de implementación de un Programa de Higiene y Saneamiento que se adecuara a la sección de cocina del Comedor de La Oroya, se realizaron las siguientes etapas: Análisis microbiológicos de los alimentos de mayor consumo dentro del comedor. Los resultados obtenidos fueron comparados con las normas vigentes en nuestro país. Análisis de Superficies vivas e inertes, Análisis de plaqueado de superficies o áreas dentro del comedor. Durante las evaluaciones, se impartieron charlas a todos los manipuladores de alimentos, para introducirlos al tema de PHS, tocando aspectos como higiene del comedor, higiene del manipulador y elaboración de alimentos seguros. Los datos obtenidos en la evaluación, dieron lugar a un diagnóstico completo que permitió la creación de un PHS que se ajustan a la situación encontrada en el área de estudio. Se incluyen dentro de los anexos, todas las herramientas creadas para los respectivos análisis, así como los flujogramas de las marchas de laboratorio que fueron realizadas
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-25T23:59:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-25T23:59:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/1301
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/1301
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1301/5/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UN%20PROGRAMA%20DE%20HIGIENE%20Y%20SANEAMIENTO%20PARA%20EL%20COMEDOR%20S.E.Y.O.%20DE%20LA%20CIUDAD%20DE%20L.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1301/1/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UN%20PROGRAMA%20DE%20HIGIENE%20Y%20SANEAMIENTO%20PARA%20EL%20COMEDOR%20S.E.Y.O.%20DE%20LA%20CIUDAD%20DE%20L.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1301/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1301/3/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UN%20PROGRAMA%20DE%20HIGIENE%20Y%20SANEAMIENTO%20PARA%20EL%20COMEDOR%20S.E.Y.O.%20DE%20LA%20CIUDAD%20DE%20L.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv afd961b5080f506da45e6b805d8a5421
e90613efedfe36e8885bd421da67d29c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2da172c3edec11845245ee257d0b92bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892457828876288
spelling Tello Saavedra, RodolfoDiaz Romero, Janeth2017-10-25T23:59:08Z2017-10-25T23:59:08Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12894/1301El Programa de Higiene y Saneamiento (PHS) es una herramienta básica para la obtención de productos seguros para el consumo humano. Estas herramientas se centran en la higiene y forma de manipulación de los alimentos. Son muy útiles en el diseño y funcionamiento de establecimientos, en el desarrollo de procesos y productos relacionados con la alimentación, contribuyendo a la elaboración de alimentos seguros, saludables e inocuos para el consumo humano. Los Comedores son considerados industrias y distribuidores de alimentos procesados y no procesados, por lo que la aplicación de un PHS en la sección de cocina garantizará a los consumidores, alimentos preparados que serán seguros e inocuos. Existen muchos factores de riesgo que intervienen en la elaboración de comidas en los comedores haciendo que estos se contaminen, el principal de ellos es la manipulación de alimentos, de aquí nace la necesidad de conocer cómo se produce la contaminación en los mismos que da origen a enfermedades, como por ejemplo: tifoidea, gastroenteritis, etc.; por lo que es importante elaborar un Programa de Higiene y Saneamiento para adoptar las medidas necesarias para su prevención y así promover y mantener una mejor salud de la población de La Oroya. Para presentar una propuesta de implementación de un Programa de Higiene y Saneamiento que se adecuara a la sección de cocina del Comedor de La Oroya, se realizaron las siguientes etapas: Análisis microbiológicos de los alimentos de mayor consumo dentro del comedor. Los resultados obtenidos fueron comparados con las normas vigentes en nuestro país. Análisis de Superficies vivas e inertes, Análisis de plaqueado de superficies o áreas dentro del comedor. Durante las evaluaciones, se impartieron charlas a todos los manipuladores de alimentos, para introducirlos al tema de PHS, tocando aspectos como higiene del comedor, higiene del manipulador y elaboración de alimentos seguros. Los datos obtenidos en la evaluación, dieron lugar a un diagnóstico completo que permitió la creación de un PHS que se ajustan a la situación encontrada en el área de estudio. Se incluyen dentro de los anexos, todas las herramientas creadas para los respectivos análisis, así como los flujogramas de las marchas de laboratorio que fueron realizadasTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP ImplementaciónPrograma de higieneSaneamientoComedor S.E.Y.O.Ciudad de La OroyaImplementación de un programa de higiene y saneamiento para el Comedor S.E.Y.O. de la ciudad de La Oroyainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería en Industrias AlimentariasTitulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasTHUMBNAILIMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE HIGIENE Y SANEAMIENTO PARA EL COMEDOR S.E.Y.O. DE LA CIUDAD DE L.pdf.jpgIMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE HIGIENE Y SANEAMIENTO PARA EL COMEDOR S.E.Y.O. DE LA CIUDAD DE L.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6767http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1301/5/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UN%20PROGRAMA%20DE%20HIGIENE%20Y%20SANEAMIENTO%20PARA%20EL%20COMEDOR%20S.E.Y.O.%20DE%20LA%20CIUDAD%20DE%20L.pdf.jpgafd961b5080f506da45e6b805d8a5421MD55ORIGINALIMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE HIGIENE Y SANEAMIENTO PARA EL COMEDOR S.E.Y.O. DE LA CIUDAD DE L.pdfIMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE HIGIENE Y SANEAMIENTO PARA EL COMEDOR S.E.Y.O. DE LA CIUDAD DE L.pdfapplication/pdf3686194http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1301/1/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UN%20PROGRAMA%20DE%20HIGIENE%20Y%20SANEAMIENTO%20PARA%20EL%20COMEDOR%20S.E.Y.O.%20DE%20LA%20CIUDAD%20DE%20L.pdfe90613efedfe36e8885bd421da67d29cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1301/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE HIGIENE Y SANEAMIENTO PARA EL COMEDOR S.E.Y.O. DE LA CIUDAD DE L.pdf.txtIMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE HIGIENE Y SANEAMIENTO PARA EL COMEDOR S.E.Y.O. DE LA CIUDAD DE L.pdf.txtExtracted texttext/plain237915http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1301/3/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UN%20PROGRAMA%20DE%20HIGIENE%20Y%20SANEAMIENTO%20PARA%20EL%20COMEDOR%20S.E.Y.O.%20DE%20LA%20CIUDAD%20DE%20L.pdf.txt2da172c3edec11845245ee257d0b92bfMD5320.500.12894/1301oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/13012022-06-02 02:27:29.204DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).