Exportación Completada — 

Propuesta de un manual de buenas prácticas de manufactura y programa de higiene y saneamiento en el comedor del hospital María Auxiliadora

Descripción del Articulo

El presente trabajo plantea el desarrollo una propuesta e implementación de las buenas prácticas de manufactura en la cocina del Hospital María Auxiliadora, con la finalidad de mejorar el desempeño de la organización, controlar los niveles de inocuidad de la preparación de alimentos. Se utilizó el R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urdanivia Sifuentes, Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manual
Buenas prácticas de manufactura
Higiene y Saneamiento
Comedor de Hospital
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo plantea el desarrollo una propuesta e implementación de las buenas prácticas de manufactura en la cocina del Hospital María Auxiliadora, con la finalidad de mejorar el desempeño de la organización, controlar los niveles de inocuidad de la preparación de alimentos. Se utilizó el Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas. DECRETO SUPREMO Nº 007-98-SA, como referencia para establecer los requisitos de seguridad e inocuidad alimentaria. A continuación se presentan las principales partes el trabajo: I. Planteamiento del Problema, en donde se desarrolla la descripción de la realidad problemática, limitación del problema, la formulación, los objetivos y justificación del problema e importancia de la investigación. II. Marco Teórico, donde se desarrolla los antecedentes de la investigación, bases teóricas y la definición de los términos básicos. III. Metodología de la investigación, se realiza el diseño e la investigación, el marco poblacional, variables e indicadores, técnicas e instrumentos, recolección datos e instrumentos. IV. Propuesta del Manual de las Buenas Prácticas de Manufactura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).