Implementación de un programa de higiene y saneamiento para el Comedor S.E.Y.O. de la ciudad de La Oroya
Descripción del Articulo
El Programa de Higiene y Saneamiento (PHS) es una herramienta básica para la obtención de productos seguros para el consumo humano. Estas herramientas se centran en la higiene y forma de manipulación de los alimentos. Son muy útiles en el diseño y funcionamiento de establecimientos, en el desarrollo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1301 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1301 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación Programa de higiene Saneamiento Comedor S.E.Y.O. Ciudad de La Oroya |
Sumario: | El Programa de Higiene y Saneamiento (PHS) es una herramienta básica para la obtención de productos seguros para el consumo humano. Estas herramientas se centran en la higiene y forma de manipulación de los alimentos. Son muy útiles en el diseño y funcionamiento de establecimientos, en el desarrollo de procesos y productos relacionados con la alimentación, contribuyendo a la elaboración de alimentos seguros, saludables e inocuos para el consumo humano. Los Comedores son considerados industrias y distribuidores de alimentos procesados y no procesados, por lo que la aplicación de un PHS en la sección de cocina garantizará a los consumidores, alimentos preparados que serán seguros e inocuos. Existen muchos factores de riesgo que intervienen en la elaboración de comidas en los comedores haciendo que estos se contaminen, el principal de ellos es la manipulación de alimentos, de aquí nace la necesidad de conocer cómo se produce la contaminación en los mismos que da origen a enfermedades, como por ejemplo: tifoidea, gastroenteritis, etc.; por lo que es importante elaborar un Programa de Higiene y Saneamiento para adoptar las medidas necesarias para su prevención y así promover y mantener una mejor salud de la población de La Oroya. Para presentar una propuesta de implementación de un Programa de Higiene y Saneamiento que se adecuara a la sección de cocina del Comedor de La Oroya, se realizaron las siguientes etapas: Análisis microbiológicos de los alimentos de mayor consumo dentro del comedor. Los resultados obtenidos fueron comparados con las normas vigentes en nuestro país. Análisis de Superficies vivas e inertes, Análisis de plaqueado de superficies o áreas dentro del comedor. Durante las evaluaciones, se impartieron charlas a todos los manipuladores de alimentos, para introducirlos al tema de PHS, tocando aspectos como higiene del comedor, higiene del manipulador y elaboración de alimentos seguros. Los datos obtenidos en la evaluación, dieron lugar a un diagnóstico completo que permitió la creación de un PHS que se ajustan a la situación encontrada en el área de estudio. Se incluyen dentro de los anexos, todas las herramientas creadas para los respectivos análisis, así como los flujogramas de las marchas de laboratorio que fueron realizadas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).