Estudio de viabilidad para la implementación de una planta de procesamiento de los residuos sólidos inorgánicos tipo PET en el distrito de Apata

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el distrito de Apata, provincia de Jauja y departamento de Junín, la pesquisa surge a partir de que existen dos empresas recicladoras de PET operando alrededor de Apata por ello en esta investigación se realiza el estudio de inversión para una planta recicladora de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Colca, Gilmar Henrry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9610
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de viabilidad
planta de procesamiento
residuos sólidos inorgánicos tipo PET
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en el distrito de Apata, provincia de Jauja y departamento de Junín, la pesquisa surge a partir de que existen dos empresas recicladoras de PET operando alrededor de Apata por ello en esta investigación se realiza el estudio de inversión para una planta recicladora de Tereftalato de Polietileno (PET) para dar parte de solución a los problemas generados por la inadecuada gestión de residuos sólidos de la municipalidad de Apata; el objetivo de la investigación fue determinar la viabilidad económica, social y ambiental para la implementación de una planta de procesamiento de residuos sólidos inorgánicos tipo PET. El tipo de investigación fue no experimental de corte transversal, el método aplicado fue cuantitativo y con diseño descriptivo – explicativo. Para la evaluación del proyecto se realizó la caracterización de residuos sólidos inorgánicos, encuestas, proyección de residuos sólidos inorgánicos tipo PET, proyección de la población, beneficios y costos. Los resultados obtenidos son: no es viable económicamente ya que la TIRP es (-) 10% lo cual es no óptimo ya que este debe ser mayor a la tasa de descuento para que sea viable, el VANP es de (-) 133704.37 nuevos soles lo cual indica que el proyecto generará perdidas y la relación eneficio/Costo privado es de 0.798. Es viable socialmente ya que la TIRS es 10% y es mayor a la tasa de descuento, el VANS del proyecto es de (+) 11115.23 nuevos soles lo cual indica que el proyecto generará pequeñas ganancias para la sociedad por procesar el PET y la relación Beneficio/Costo social es 1.025 nuevos soles y por último si es viable ambientalmente ya que en la evaluación de impactos ambientales se obtuvo una magnitud de 1, esto indica que es de intensidad baja, de baja afectación y de importancia 3, este expresa que es de duración permanente y de influencia puntual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).