Imagen de marca y sentido de pertenencia en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación - UNCP
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue la definir la relación entre imagen de marca y sentido de pertenencia en estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la UNCP; la investigación fue de tipo básica, correlacional, cuantitativa, no experimental y el método usado fue el científico. Además, la muestra e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11278 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11278 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sentido de pertenencia Imagen de Marca Reputación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El propósito de este estudio fue la definir la relación entre imagen de marca y sentido de pertenencia en estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la UNCP; la investigación fue de tipo básica, correlacional, cuantitativa, no experimental y el método usado fue el científico. Además, la muestra elegida estuvo conformada por 152 universitarios de la carrera de comunicación de la UNCP del periodo académico 2022 II. También, se utilizó la encuesta como técnica, del cual los instrumentos usados tuvieron por nombres: el cuestionario de imagen de marca y el cuestionario de sentido de pertenencia, los cuales tuvieron una validación de contenido por juicio de expertos y también una confiabilidad de un Alfa de Cronbach de 0.9574 y 0.9504 respectivamente. Finalmente, con el estadístico Rho de Spearman ambas variables tuvieron una correlación positiva moderada, con un coeficiente de correlación de 0,562 demostrando que si la imagen de marca mejora, el sentido de pertenencia será mayor, y el grado de significancia tuvo un valor p de 0,000, mostrando que es estadísticamente significativa la correlación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).