El Bullying como expresión de la violencia entre los infantes del albergue Domingo Savio - Coto Coto - Distrito de Chilca

Descripción del Articulo

El fenómeno bullying o acoso entre iguales, está alcanzando índices alarmantes en Ja población peruana. Sin embargo, existen pocos estudios realizados en el Perú acerca de este tema. La presente investigación tiene como ,objetivo principal conocer las repercusiones del bullying como expresión de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Bendezu, Silvia Carina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/85
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/85
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso
Agresión entre iguales
Bullying
Ira
Infancia
Violencia
id UNCP_4b4d7b8f216b61069f83a0eaf36072db
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/85
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Maldonado Ore, EdithHuamani Bendezu, Silvia Carina2016-10-12T18:16:25Z2016-10-12T18:16:25Z2015T362-H82.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/85El fenómeno bullying o acoso entre iguales, está alcanzando índices alarmantes en Ja población peruana. Sin embargo, existen pocos estudios realizados en el Perú acerca de este tema. La presente investigación tiene como ,objetivo principal conocer las repercusiones del bullying como expresión de la violencia entre los infantes del albergue Domingo Savio. El estudio utilizo el método etnográfico y se aplicaron las técnicas como guías de entrevistas a una muestra de 11 infantes. Se encontraron casos con diferencias significativas entre los niños albergados quienes muestran signos de ira, resentimiento y ,lo expresan a través del bullying. Al aplicar las guías de entrevistas y hacer el seguimiento de las historias de vida y la observación participativa, se encontró que el grupo de infantes identificados como "agresores" en comparación con los demás participantes del fenómeno, llegaron al albergue por problemas sociales. Asimismo, los infantes que son considerados como víctimas, son personas con problemas de inseguridad y temor por motivo de mucha violencia en sus hogares.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP AcosoAgresión entre igualesBullyingIraInfanciaViolenciaEl Bullying como expresión de la violencia entre los infantes del albergue Domingo Savio - Coto Coto - Distrito de Chilcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAntropologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de AntropologíaTítulo ProfesionalLicenciado en AntropologíaTHUMBNAILT362-H82.pdf.jpgT362-H82.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8200http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/85/3/T362-H82.pdf.jpg9bbb86ba0160fdf85be1d095d0e9a7ffMD53ORIGINALT362-H82.pdfapplication/pdf2598963http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/85/1/T362-H82.pdf4c6ddf2faa9fa46d0e373ce2da966c6eMD51TEXTT362-H82.pdf.txtT362-H82.pdf.txtExtracted texttext/plain110404http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/85/2/T362-H82.pdf.txtcb27cdac3c925c84dd1f1d69eefaa8dfMD5220.500.12894/85oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/852022-06-02 03:25:40.176DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El Bullying como expresión de la violencia entre los infantes del albergue Domingo Savio - Coto Coto - Distrito de Chilca
title El Bullying como expresión de la violencia entre los infantes del albergue Domingo Savio - Coto Coto - Distrito de Chilca
spellingShingle El Bullying como expresión de la violencia entre los infantes del albergue Domingo Savio - Coto Coto - Distrito de Chilca
Huamani Bendezu, Silvia Carina
Acoso
Agresión entre iguales
Bullying
Ira
Infancia
Violencia
title_short El Bullying como expresión de la violencia entre los infantes del albergue Domingo Savio - Coto Coto - Distrito de Chilca
title_full El Bullying como expresión de la violencia entre los infantes del albergue Domingo Savio - Coto Coto - Distrito de Chilca
title_fullStr El Bullying como expresión de la violencia entre los infantes del albergue Domingo Savio - Coto Coto - Distrito de Chilca
title_full_unstemmed El Bullying como expresión de la violencia entre los infantes del albergue Domingo Savio - Coto Coto - Distrito de Chilca
title_sort El Bullying como expresión de la violencia entre los infantes del albergue Domingo Savio - Coto Coto - Distrito de Chilca
author Huamani Bendezu, Silvia Carina
author_facet Huamani Bendezu, Silvia Carina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maldonado Ore, Edith
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamani Bendezu, Silvia Carina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acoso
Agresión entre iguales
Bullying
Ira
Infancia
Violencia
topic Acoso
Agresión entre iguales
Bullying
Ira
Infancia
Violencia
description El fenómeno bullying o acoso entre iguales, está alcanzando índices alarmantes en Ja población peruana. Sin embargo, existen pocos estudios realizados en el Perú acerca de este tema. La presente investigación tiene como ,objetivo principal conocer las repercusiones del bullying como expresión de la violencia entre los infantes del albergue Domingo Savio. El estudio utilizo el método etnográfico y se aplicaron las técnicas como guías de entrevistas a una muestra de 11 infantes. Se encontraron casos con diferencias significativas entre los niños albergados quienes muestran signos de ira, resentimiento y ,lo expresan a través del bullying. Al aplicar las guías de entrevistas y hacer el seguimiento de las historias de vida y la observación participativa, se encontró que el grupo de infantes identificados como "agresores" en comparación con los demás participantes del fenómeno, llegaron al albergue por problemas sociales. Asimismo, los infantes que son considerados como víctimas, son personas con problemas de inseguridad y temor por motivo de mucha violencia en sus hogares.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:16:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:16:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T362-H82.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/85
identifier_str_mv T362-H82.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/85
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/85/3/T362-H82.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/85/1/T362-H82.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/85/2/T362-H82.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9bbb86ba0160fdf85be1d095d0e9a7ff
4c6ddf2faa9fa46d0e373ce2da966c6e
cb27cdac3c925c84dd1f1d69eefaa8df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794619191296000
score 12.636967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).