Laboratorio de ensayos de colectores solares térmicos y radiación solar
Descripción del Articulo
En nuestro país el desarrollo y el uso de las energías renovables es aún incipiente, sin embargo existen instituciones que están propiciando con mucha seriedad su difusión y las bondades de cada tipo de energía, toda vez que el Perú es un territorio donde tiene abundante recurso energético como: Ene...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4689 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colector solar Radiación solar Laboratorio Actinometría |
id |
UNCP_4b462590db9588ff8d706c8bc2dced3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4689 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Laboratorio de ensayos de colectores solares térmicos y radiación solar |
title |
Laboratorio de ensayos de colectores solares térmicos y radiación solar |
spellingShingle |
Laboratorio de ensayos de colectores solares térmicos y radiación solar Camayo V., Bécquer F. Colector solar Radiación solar Laboratorio Actinometría |
title_short |
Laboratorio de ensayos de colectores solares térmicos y radiación solar |
title_full |
Laboratorio de ensayos de colectores solares térmicos y radiación solar |
title_fullStr |
Laboratorio de ensayos de colectores solares térmicos y radiación solar |
title_full_unstemmed |
Laboratorio de ensayos de colectores solares térmicos y radiación solar |
title_sort |
Laboratorio de ensayos de colectores solares térmicos y radiación solar |
author |
Camayo V., Bécquer F. |
author_facet |
Camayo V., Bécquer F. Espinoza M., Ciro A. Clemente D., Wuilber |
author_role |
author |
author2 |
Espinoza M., Ciro A. Clemente D., Wuilber |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Camayo V., Bécquer F. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Camayo V., Bécquer F. Espinoza M., Ciro A. Clemente D., Wuilber |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Colector solar Radiación solar Laboratorio Actinometría |
topic |
Colector solar Radiación solar Laboratorio Actinometría |
description |
En nuestro país el desarrollo y el uso de las energías renovables es aún incipiente, sin embargo existen instituciones que están propiciando con mucha seriedad su difusión y las bondades de cada tipo de energía, toda vez que el Perú es un territorio donde tiene abundante recurso energético como: Energía solar, eólico, hidráulico, mareomotriz y la geotérmica. Particularmente en nuestra región tenemos la radiación solar cuya irradiancia oscila entre 5-6 Kwh/m2.día, esto implica la potencialidad que tenemos para aprovechar de diversas formas; iluminación, calentamiento de agua, bombeo solar, micro climatización de ambientes, etc. Para utilizar estos recursos es necesario evaluar de manera precisa con ayuda de instrumentos calibrados y un procedimiento de medición normalizado, los datos obtenidos serán almacenados en un banco de datos, de ahí se podrá tomar para usar en generación de energía u otros de interés. Nuestro propósito fue desarrollar e implementar un Laboratorio para realizar ensayos térmicos y caracterizar el comportamiento térmico de colectores solares en las condiciones climáticas de la sierra centro del Perú e Implementar una Estación Actinométrica para registrar datos de radiación solar global, directa y difusa, así como las magnitudes físicas medio-ambientales de interés para la región Junín. El tipo de investigación que se internalizó fue el básico, debido a que nos permitió obtener datos, a partir de ello generar conocimientos valederos para la toma de decisiones y estimaciones de los parámetros geográficos y del clima. El nivel de investigación, a que se llegó fue el explicativo debido a que se determina las causas y efectos de los fenómenos. Como resultado se presenta a la configuración de los dispositivos e instrumentos, así como las estructuras y el procedimiento de las pruebas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-27T11:30:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-27T11:30:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/4689 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/4689 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4689/4/Art.%20Cient.%2006.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4689/1/Art.%20Cient.%2006.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4689/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4689/3/Art.%20Cient.%2006.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d3ac382921f47c19631f11beabb9d406 4e6f5d6766587e54f863807466dad2d1 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 71f24a6d092d689875258f2a07b9bc62 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841721715497893888 |
spelling |
Camayo V., Bécquer F.Camayo V., Bécquer F.Espinoza M., Ciro A.Clemente D., Wuilber2019-01-27T11:30:37Z2019-01-27T11:30:37Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12894/4689En nuestro país el desarrollo y el uso de las energías renovables es aún incipiente, sin embargo existen instituciones que están propiciando con mucha seriedad su difusión y las bondades de cada tipo de energía, toda vez que el Perú es un territorio donde tiene abundante recurso energético como: Energía solar, eólico, hidráulico, mareomotriz y la geotérmica. Particularmente en nuestra región tenemos la radiación solar cuya irradiancia oscila entre 5-6 Kwh/m2.día, esto implica la potencialidad que tenemos para aprovechar de diversas formas; iluminación, calentamiento de agua, bombeo solar, micro climatización de ambientes, etc. Para utilizar estos recursos es necesario evaluar de manera precisa con ayuda de instrumentos calibrados y un procedimiento de medición normalizado, los datos obtenidos serán almacenados en un banco de datos, de ahí se podrá tomar para usar en generación de energía u otros de interés. Nuestro propósito fue desarrollar e implementar un Laboratorio para realizar ensayos térmicos y caracterizar el comportamiento térmico de colectores solares en las condiciones climáticas de la sierra centro del Perú e Implementar una Estación Actinométrica para registrar datos de radiación solar global, directa y difusa, así como las magnitudes físicas medio-ambientales de interés para la región Junín. El tipo de investigación que se internalizó fue el básico, debido a que nos permitió obtener datos, a partir de ello generar conocimientos valederos para la toma de decisiones y estimaciones de los parámetros geográficos y del clima. El nivel de investigación, a que se llegó fue el explicativo debido a que se determina las causas y efectos de los fenómenos. Como resultado se presenta a la configuración de los dispositivos e instrumentos, así como las estructuras y el procedimiento de las pruebas.Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Colector solarRadiación solarLaboratorioActinometríaLaboratorio de ensayos de colectores solares térmicos y radiación solarinfo:eu-repo/semantics/articleCiencias AplicadasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ciencias AplicadasTitulo ProfesionalInvestigadorTHUMBNAILArt. Cient. 06.pdf.jpgArt. Cient. 06.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8569http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4689/4/Art.%20Cient.%2006.pdf.jpgd3ac382921f47c19631f11beabb9d406MD54ORIGINALArt. Cient. 06.pdfArt. Cient. 06.pdfapplication/pdf667611http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4689/1/Art.%20Cient.%2006.pdf4e6f5d6766587e54f863807466dad2d1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4689/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTArt. Cient. 06.pdf.txtArt. Cient. 06.pdf.txtExtracted texttext/plain26263http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4689/3/Art.%20Cient.%2006.pdf.txt71f24a6d092d689875258f2a07b9bc62MD5320.500.12894/4689oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/46892022-06-02 03:27:07.62DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).