Laboratorio de ensayos de colectores solares térmicos y radiación solar
Descripción del Articulo
En nuestro país el desarrollo y el uso de las energías renovables es aún incipiente, sin embargo existen instituciones que están propiciando con mucha seriedad su difusión y las bondades de cada tipo de energía, toda vez que el Perú es un territorio donde tiene abundante recurso energético como: Ene...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4689 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colector solar Radiación solar Laboratorio Actinometría |
Sumario: | En nuestro país el desarrollo y el uso de las energías renovables es aún incipiente, sin embargo existen instituciones que están propiciando con mucha seriedad su difusión y las bondades de cada tipo de energía, toda vez que el Perú es un territorio donde tiene abundante recurso energético como: Energía solar, eólico, hidráulico, mareomotriz y la geotérmica. Particularmente en nuestra región tenemos la radiación solar cuya irradiancia oscila entre 5-6 Kwh/m2.día, esto implica la potencialidad que tenemos para aprovechar de diversas formas; iluminación, calentamiento de agua, bombeo solar, micro climatización de ambientes, etc. Para utilizar estos recursos es necesario evaluar de manera precisa con ayuda de instrumentos calibrados y un procedimiento de medición normalizado, los datos obtenidos serán almacenados en un banco de datos, de ahí se podrá tomar para usar en generación de energía u otros de interés. Nuestro propósito fue desarrollar e implementar un Laboratorio para realizar ensayos térmicos y caracterizar el comportamiento térmico de colectores solares en las condiciones climáticas de la sierra centro del Perú e Implementar una Estación Actinométrica para registrar datos de radiación solar global, directa y difusa, así como las magnitudes físicas medio-ambientales de interés para la región Junín. El tipo de investigación que se internalizó fue el básico, debido a que nos permitió obtener datos, a partir de ello generar conocimientos valederos para la toma de decisiones y estimaciones de los parámetros geográficos y del clima. El nivel de investigación, a que se llegó fue el explicativo debido a que se determina las causas y efectos de los fenómenos. Como resultado se presenta a la configuración de los dispositivos e instrumentos, así como las estructuras y el procedimiento de las pruebas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).