Identificación de la contaminación ambiental generados por las emisiones gaseosas del laboratorio analítico de Doe Run Perú - La Oroya
Descripción del Articulo
En la tesis se realizó la recopilación de información de los procesos que se desarrollan para poder identificar los Aspectos Ambientales que comprende el desarrollo del Monitoreo efectuado a las emisiones, efluentes y residuos sólidos que deriva del laboratorio Analítico de DOE RUN PERU, desarrollán...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1358 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1358 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Monitoreo Impacto ambiental |
| id |
UNCP_46674bd20e158ad631c6311526759e0d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1358 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Identificación de la contaminación ambiental generados por las emisiones gaseosas del laboratorio analítico de Doe Run Perú - La Oroya |
| title |
Identificación de la contaminación ambiental generados por las emisiones gaseosas del laboratorio analítico de Doe Run Perú - La Oroya |
| spellingShingle |
Identificación de la contaminación ambiental generados por las emisiones gaseosas del laboratorio analítico de Doe Run Perú - La Oroya Estrella Martínez, Marleny Margot Monitoreo Impacto ambiental |
| title_short |
Identificación de la contaminación ambiental generados por las emisiones gaseosas del laboratorio analítico de Doe Run Perú - La Oroya |
| title_full |
Identificación de la contaminación ambiental generados por las emisiones gaseosas del laboratorio analítico de Doe Run Perú - La Oroya |
| title_fullStr |
Identificación de la contaminación ambiental generados por las emisiones gaseosas del laboratorio analítico de Doe Run Perú - La Oroya |
| title_full_unstemmed |
Identificación de la contaminación ambiental generados por las emisiones gaseosas del laboratorio analítico de Doe Run Perú - La Oroya |
| title_sort |
Identificación de la contaminación ambiental generados por las emisiones gaseosas del laboratorio analítico de Doe Run Perú - La Oroya |
| author |
Estrella Martínez, Marleny Margot |
| author_facet |
Estrella Martínez, Marleny Margot |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guerreros Meza, Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Estrella Martínez, Marleny Margot |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Monitoreo Impacto ambiental |
| topic |
Monitoreo Impacto ambiental |
| description |
En la tesis se realizó la recopilación de información de los procesos que se desarrollan para poder identificar los Aspectos Ambientales que comprende el desarrollo del Monitoreo efectuado a las emisiones, efluentes y residuos sólidos que deriva del laboratorio Analítico de DOE RUN PERU, desarrollándose una minuciosa recolección de datos que nos ayudan a reconocer la real magnitud del grado de contaminación derivado del Laboratorio Analítico de DOE RUN PERU. Los resultados de los análisis químico de las emisiones del laboratorio analítico de DOE RUN PERU-LA OROYA son los siguientes en las chimeneas: N°1 contenidos de 0.1% de CO2, 15% de O2 y 0.00% de SO2, en la N°2 contenidos de 0.2 % de CO2, 12.3% de O2 y 0.00% de SO2 y en la N°3 contenidos de 0.4 % de CO2, 13.1% de O2 y 0.00% de SO2 ; valores de concentraciones químicas que están por debajo de los ECA establecidos en la normatividad peruana vigente; Asimismo se ha encontrado que las Secciones de Vía Clásica y Absorción Atómica son las fuentes de mayor generación de efluentes: 1,9 y 1,5 m3/mes, por sus métodos analíticos usados. El área de Vía Seca perteneciente a Vía Clásica es la que genera la mayor cantidad de sólidos. Ambos Impactos Ambientales generados están siendo tratados: los Efluentes por Neutralización y los Residuos y Lodos por Recirculación a las camas de la fundición como fundentes. Se cuenta además de un sistema de clasificación de residuos de acuerdo a ley, en todo el laboratorio, el cual debe perfeccionarse para una mejor segregación. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-27T20:24:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-27T20:24:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/1358 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/1358 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1358/5/TESIS%20ESTRELLA%20MARTINEZ%20MARLENY%20-%20POSGRADO.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1358/1/TESIS%20ESTRELLA%20MARTINEZ%20MARLENY%20-%20POSGRADO.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1358/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1358/3/TESIS%20ESTRELLA%20MARTINEZ%20MARLENY%20-%20POSGRADO.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
50c5321d0304a30f195141b26af3fa55 b8220737abde3b51baa51641ab7b7543 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 497652ec278f903559e1f5b64eff28a0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794595551150080 |
| spelling |
Guerreros Meza, ManuelEstrella Martínez, Marleny Margot2017-10-27T20:24:45Z2017-10-27T20:24:45Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12894/1358En la tesis se realizó la recopilación de información de los procesos que se desarrollan para poder identificar los Aspectos Ambientales que comprende el desarrollo del Monitoreo efectuado a las emisiones, efluentes y residuos sólidos que deriva del laboratorio Analítico de DOE RUN PERU, desarrollándose una minuciosa recolección de datos que nos ayudan a reconocer la real magnitud del grado de contaminación derivado del Laboratorio Analítico de DOE RUN PERU. Los resultados de los análisis químico de las emisiones del laboratorio analítico de DOE RUN PERU-LA OROYA son los siguientes en las chimeneas: N°1 contenidos de 0.1% de CO2, 15% de O2 y 0.00% de SO2, en la N°2 contenidos de 0.2 % de CO2, 12.3% de O2 y 0.00% de SO2 y en la N°3 contenidos de 0.4 % de CO2, 13.1% de O2 y 0.00% de SO2 ; valores de concentraciones químicas que están por debajo de los ECA establecidos en la normatividad peruana vigente; Asimismo se ha encontrado que las Secciones de Vía Clásica y Absorción Atómica son las fuentes de mayor generación de efluentes: 1,9 y 1,5 m3/mes, por sus métodos analíticos usados. El área de Vía Seca perteneciente a Vía Clásica es la que genera la mayor cantidad de sólidos. Ambos Impactos Ambientales generados están siendo tratados: los Efluentes por Neutralización y los Residuos y Lodos por Recirculación a las camas de la fundición como fundentes. Se cuenta además de un sistema de clasificación de residuos de acuerdo a ley, en todo el laboratorio, el cual debe perfeccionarse para una mejor segregación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP MonitoreoImpacto ambientalIdentificación de la contaminación ambiental generados por las emisiones gaseosas del laboratorio analítico de Doe Run Perú - La Oroyainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Seguridad y Medio Ambiente en MineríaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de MinasMaestriaMaestro en Seguridad y Medio Ambiente en MineríaTHUMBNAILTESIS ESTRELLA MARTINEZ MARLENY - POSGRADO.pdf.jpgTESIS ESTRELLA MARTINEZ MARLENY - POSGRADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6366http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1358/5/TESIS%20ESTRELLA%20MARTINEZ%20MARLENY%20-%20POSGRADO.pdf.jpg50c5321d0304a30f195141b26af3fa55MD55ORIGINALTESIS ESTRELLA MARTINEZ MARLENY - POSGRADO.pdfTESIS ESTRELLA MARTINEZ MARLENY - POSGRADO.pdfapplication/pdf5483841http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1358/1/TESIS%20ESTRELLA%20MARTINEZ%20MARLENY%20-%20POSGRADO.pdfb8220737abde3b51baa51641ab7b7543MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1358/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTESIS ESTRELLA MARTINEZ MARLENY - POSGRADO.pdf.txtTESIS ESTRELLA MARTINEZ MARLENY - POSGRADO.pdf.txtExtracted texttext/plain189941http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1358/3/TESIS%20ESTRELLA%20MARTINEZ%20MARLENY%20-%20POSGRADO.pdf.txt497652ec278f903559e1f5b64eff28a0MD5320.500.12894/1358oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/13582024-10-17 16:51:01.422DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.639184 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).