Luz y sombra en el espacio arquitectónico caso: Centro de Convenciones y Mercado Artesanal en la zona monumental de Huancayo
Descripción del Articulo
La presente tesis estudió la luz y sombra en el espacio arquitectónico con el objetivo de determinar cómo influye la luz y sombra en el espacio arquitectónico y su aplicación en un Centro de Convenciones y Mercado Artesanal. La presente investigación se caracteriza por ser de alcance exploratorio- c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6043 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Luz y sombra Escala Espacio arquitectónico Percepción lumínica |
Sumario: | La presente tesis estudió la luz y sombra en el espacio arquitectónico con el objetivo de determinar cómo influye la luz y sombra en el espacio arquitectónico y su aplicación en un Centro de Convenciones y Mercado Artesanal. La presente investigación se caracteriza por ser de alcance exploratorio- correlacional con enfoque cualitativo. Se utilizó como metodología la investigación proyectual con el fin de realizar una investigación asociada a temas arquitectónicos con el fin de construir el conocimiento, la cual se desarrolló con las bases teóricas de Dominguez Carreño (2013) sobre la representación de la luz natural en el proyecto arquitectónico. El instrumento que se utilizo fue fichas de observación. Se argumenta que la luz y sombra influyen positivamente en el espacio arquitectónico. Se obtuvo como resultado un Centro de convenciones y Mercado artesanal generadores de espacios que produzcan sensaciones en el usuario, espacios iluminados y el protagonismo a los diferentes espacios. Se concluyó que la luz y la sombra revelan los límites de formas y siluetas, donde conducen al usuario por los diferentes espacios mediante la escala, la percepción lumínica y las aberturas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).