La sombra y el mar

Descripción del Articulo

La arquitectura, por muy modesta que sea, debe cumplir con satisfacer las necesidades básicas de habitabilidad y dignificar la vida del ser humano. En ese sentido, la sombra en el espacio público se vuelve un elemento fundamental para poder permitir su ocupación y, con ella generar los beneficios y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montestruque Bisso, Octavio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Arquitextos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1982
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/1982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sombra
espacio público
Chimbote
modular
autoconstrucción
Descripción
Sumario:La arquitectura, por muy modesta que sea, debe cumplir con satisfacer las necesidades básicas de habitabilidad y dignificar la vida del ser humano. En ese sentido, la sombra en el espacio público se vuelve un elemento fundamental para poder permitir su ocupación y, con ella generar los beneficios y potencialidades de la convivencia en comunidad. El presente artículo presenta la estructura experimental Tetra construida en la ciudad de Chimbote como un ejemplo de intervención puntual y modesta que, mediante el trabajo de profesionales, estudiantes y comunidad, logra activar un espacio público abandonado y en riesgo gracias al correcto entendimiento de las necesidades y potencialidades del lugar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).