Caracterización y manejo de los residuos sólidos domiciliarios para una gestión sostenible del distrito de Chupaca
Descripción del Articulo
La tesis se desarrolló en el Distrito de Chupaca ubicada a 3.263 m.s.n.m., con una temperatura promedio anual de 11 ºC el objetivo fue elaborar una caracterización de los residuos sólidos domiciliarios y una propuesta de gestión y manejo, disposición final; la evaluación de la generación de los RR....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2590 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Manejo de residuos sólidos Gestión sostenible |
id |
UNCP_45669b0b883919a97777d2cd2f0e6772 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2590 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización y manejo de los residuos sólidos domiciliarios para una gestión sostenible del distrito de Chupaca |
title |
Caracterización y manejo de los residuos sólidos domiciliarios para una gestión sostenible del distrito de Chupaca |
spellingShingle |
Caracterización y manejo de los residuos sólidos domiciliarios para una gestión sostenible del distrito de Chupaca Turco Tello, Cinthia Elizabeth Caracterización Manejo de residuos sólidos Gestión sostenible |
title_short |
Caracterización y manejo de los residuos sólidos domiciliarios para una gestión sostenible del distrito de Chupaca |
title_full |
Caracterización y manejo de los residuos sólidos domiciliarios para una gestión sostenible del distrito de Chupaca |
title_fullStr |
Caracterización y manejo de los residuos sólidos domiciliarios para una gestión sostenible del distrito de Chupaca |
title_full_unstemmed |
Caracterización y manejo de los residuos sólidos domiciliarios para una gestión sostenible del distrito de Chupaca |
title_sort |
Caracterización y manejo de los residuos sólidos domiciliarios para una gestión sostenible del distrito de Chupaca |
author |
Turco Tello, Cinthia Elizabeth |
author_facet |
Turco Tello, Cinthia Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zorrilla Delgado, Edwin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Turco Tello, Cinthia Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización Manejo de residuos sólidos Gestión sostenible |
topic |
Caracterización Manejo de residuos sólidos Gestión sostenible |
description |
La tesis se desarrolló en el Distrito de Chupaca ubicada a 3.263 m.s.n.m., con una temperatura promedio anual de 11 ºC el objetivo fue elaborar una caracterización de los residuos sólidos domiciliarios y una propuesta de gestión y manejo, disposición final; la evaluación de la generación de los RR. SS., se realizó al muestreo al azar simple, en viviendas y barrios la generación y almacenamiento de los residuos se acopian en distintos recipientes, la recolección transporte es ejecutada por la municipalidad de acuerdo a una calendarización por días de la semana, el confinamiento final es el botadero común su mal manejo de los residuos ocasiona riesgos a la salud humana y población como también al ambiente, habiendo llegado a los siguientes resultados la generación de los residuos es de 256 kg/día inorgánicos 122,06 kg/día, orgánicos 133,95 kg/día, promedio de generación per cápita por vivienda es de 0.43 kg/día, la composición y porcentaje generado en las viviendas, materia orgánica 18,3 Kg. correspondiendo a un 51,25 % papel y cartón 5,2Kg. (15,27%), Plástico 5,57 Kg. (15.8%), latas 3,3 Kg. (8,9 %), tierra 3,39 Kg. (8,87%). AL concluir con el estudio los resultados muestran que el manejo de los residuos sólidos por parte de la población no cumplen con el marco legal de CONAM ni los dispositivos legales Ley No. 27314-2000 Ley General de residuos sólidos, por lo que se propone un enfoque integral de manejo de los residuos sólidos domiciliarios en el Distrito para la contribución al logro del desarrollo sostenible. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-20T16:02:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-20T16:02:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2590 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2590 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2590/4/Turco%20Tello.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2590/1/Turco%20Tello.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2590/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2590/3/Turco%20Tello.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
322cd746c369d9870c8e32447c92dad8 ab82c048e8c9d49fab6b6402a7181e5a c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0ee0deb8648b7f7bdeb8dbb949829ef8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1821427888287645696 |
spelling |
Zorrilla Delgado, EdwinTurco Tello, Cinthia Elizabeth2017-12-20T16:02:29Z2017-12-20T16:02:29Z2010http://hdl.handle.net/20.500.12894/2590La tesis se desarrolló en el Distrito de Chupaca ubicada a 3.263 m.s.n.m., con una temperatura promedio anual de 11 ºC el objetivo fue elaborar una caracterización de los residuos sólidos domiciliarios y una propuesta de gestión y manejo, disposición final; la evaluación de la generación de los RR. SS., se realizó al muestreo al azar simple, en viviendas y barrios la generación y almacenamiento de los residuos se acopian en distintos recipientes, la recolección transporte es ejecutada por la municipalidad de acuerdo a una calendarización por días de la semana, el confinamiento final es el botadero común su mal manejo de los residuos ocasiona riesgos a la salud humana y población como también al ambiente, habiendo llegado a los siguientes resultados la generación de los residuos es de 256 kg/día inorgánicos 122,06 kg/día, orgánicos 133,95 kg/día, promedio de generación per cápita por vivienda es de 0.43 kg/día, la composición y porcentaje generado en las viviendas, materia orgánica 18,3 Kg. correspondiendo a un 51,25 % papel y cartón 5,2Kg. (15,27%), Plástico 5,57 Kg. (15.8%), latas 3,3 Kg. (8,9 %), tierra 3,39 Kg. (8,87%). AL concluir con el estudio los resultados muestran que el manejo de los residuos sólidos por parte de la población no cumplen con el marco legal de CONAM ni los dispositivos legales Ley No. 27314-2000 Ley General de residuos sólidos, por lo que se propone un enfoque integral de manejo de los residuos sólidos domiciliarios en el Distrito para la contribución al logro del desarrollo sostenible.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP CaracterizaciónManejo de residuos sólidosGestión sostenibleCaracterización y manejo de los residuos sólidos domiciliarios para una gestión sostenible del distrito de Chupacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias Forestales y del AmbienteUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ciencias Forestales y del AmbienteTitulo ProfesionalIngeniero Forestal y AmbientalTHUMBNAILTurco Tello.pdf.jpgTurco Tello.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6534http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2590/4/Turco%20Tello.pdf.jpg322cd746c369d9870c8e32447c92dad8MD54ORIGINALTurco Tello.pdfTurco Tello.pdfapplication/pdf716011http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2590/1/Turco%20Tello.pdfab82c048e8c9d49fab6b6402a7181e5aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2590/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTurco Tello.pdf.txtTurco Tello.pdf.txtExtracted texttext/plain109254http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2590/3/Turco%20Tello.pdf.txt0ee0deb8648b7f7bdeb8dbb949829ef8MD5320.500.12894/2590oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/25902022-06-02 02:56:43.087DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).