Autoeficacia profesional y síndrome de Burnout en trabajadores de la empresa Contratista Minera Remicsa Drilling S.A.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la correlación existente entre la autoeficacia profesional y el síndrome de burnout en los trabajadores de la empresa contratista minera Remicsa Drilling S.A., la investigación de tipo aplicada descriptiva y diseño descriptivo correlacional de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5887 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5887 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoeficacia profesional Síndrome de Burnout Despersonalización Realización Contratista minera |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la correlación existente entre la autoeficacia profesional y el síndrome de burnout en los trabajadores de la empresa contratista minera Remicsa Drilling S.A., la investigación de tipo aplicada descriptiva y diseño descriptivo correlacional de corte trasversal, estuvo conformada por una muestra de 139 trabajadores del área de perforación con diamantina, quienes fueron evaluados con la Escala de Autoeficacia para trabajadores y el inventario “Burnout” de Maslach (MBI), los resultados evidenciaron el 70% de trabajadores poseen un nivel bajo de autoeficacia profesional y un nivel alto de síndrome de Burnout, de igual forma al efectuar las pruebas de correlación se obtuvo un Chi Cuadrado de 62,53 y un Rho de Spearman de -,765, mostrando una correlación de tipo inversa y significativa, por lo que se concluyó que la autoeficacia profesional influye significativa e inversamente proporcional en el nivel de síndrome de Burnout de los trabajadores de la empresa contratista minera Remicsa Drilling S.A. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).