Aplicación del balance computacional de Smith e Ichiyen en la optimización metalúrgica del circuito de flotación en la Planta Concentradora “Amistad” – Morococha

Descripción del Articulo

El presente trabajo resume los trabajos y actividades realizados tendientes a la búsqueda de mejora de la performance metalúrgica, tales como: cambios de circuitos, puesta en marcha de equipos, visitas externas y proyectos nuevo realizados en la Planta Concentradora “AMISTAD – MOROCOCHA””, utilizand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquillanqui Turin, Hernán Alvaro, Poma Tacuri, Milton Elfer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5921
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balance computacional
Smith
Ichiyen
Circuito de flotación
Optimización metalúrgica
id UNCP_402cc19989d1a88c48e2eded59047986
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5921
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del balance computacional de Smith e Ichiyen en la optimización metalúrgica del circuito de flotación en la Planta Concentradora “Amistad” – Morococha
title Aplicación del balance computacional de Smith e Ichiyen en la optimización metalúrgica del circuito de flotación en la Planta Concentradora “Amistad” – Morococha
spellingShingle Aplicación del balance computacional de Smith e Ichiyen en la optimización metalúrgica del circuito de flotación en la Planta Concentradora “Amistad” – Morococha
Chuquillanqui Turin, Hernán Alvaro
Balance computacional
Smith
Ichiyen
Circuito de flotación
Optimización metalúrgica
title_short Aplicación del balance computacional de Smith e Ichiyen en la optimización metalúrgica del circuito de flotación en la Planta Concentradora “Amistad” – Morococha
title_full Aplicación del balance computacional de Smith e Ichiyen en la optimización metalúrgica del circuito de flotación en la Planta Concentradora “Amistad” – Morococha
title_fullStr Aplicación del balance computacional de Smith e Ichiyen en la optimización metalúrgica del circuito de flotación en la Planta Concentradora “Amistad” – Morococha
title_full_unstemmed Aplicación del balance computacional de Smith e Ichiyen en la optimización metalúrgica del circuito de flotación en la Planta Concentradora “Amistad” – Morococha
title_sort Aplicación del balance computacional de Smith e Ichiyen en la optimización metalúrgica del circuito de flotación en la Planta Concentradora “Amistad” – Morococha
author Chuquillanqui Turin, Hernán Alvaro
author_facet Chuquillanqui Turin, Hernán Alvaro
Poma Tacuri, Milton Elfer
author_role author
author2 Poma Tacuri, Milton Elfer
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Vivas, Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuquillanqui Turin, Hernán Alvaro
Poma Tacuri, Milton Elfer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Balance computacional
Smith
Ichiyen
Circuito de flotación
Optimización metalúrgica
topic Balance computacional
Smith
Ichiyen
Circuito de flotación
Optimización metalúrgica
description El presente trabajo resume los trabajos y actividades realizados tendientes a la búsqueda de mejora de la performance metalúrgica, tales como: cambios de circuitos, puesta en marcha de equipos, visitas externas y proyectos nuevo realizados en la Planta Concentradora “AMISTAD – MOROCOCHA””, utilizando las siguientes herramientas: - Balances en los circuitos de molienda, flotación plomo, y zinc con el uso del Método Computacional de Smith e Ichiyen. - Estudio microscópico sin microscopio (t-student). - Estudios minero gráficos de muestras de concentrados para comprobación del método anterior. - Dosificadores de reactivos a control remoto de propiedad de Amistad. - Analizador en línea. Después de haber realizado estudios a nivel de Laboratorio y a nivel de Planta Metalúrgico y aplicado en los circuitos de molienda y flotación se decide efectuar lo siguiente: Reubicación de la Celda Unitaria en la molienda secundaria - Uso de la mezcla de bisulfito de sodio y sulfato de zinc (40:60) como depresor de zinc en el circuito de plomo. - Reinicio de operación del molino 7’ x 12’ como molienda terciaria - Instalación y puesta en marcha los dosificadores de reactivos en los circuitos de flotación de plomo y zinc. - Remolienda de medios de plomo en el molino 7’ x 12’, que además de efectuar la molienda terciaria, también es usado para remoler los medios). - Calibración periódica del Analizador para reproducir los resultados más confiables del proceso. Con los equipos y cambios en circuitos mencionados líneas arriba se mejoró: a) La molienda de 52 % hasta niveles de 67% a malla -200 en promedio. b) Debido a ello, las recuperaciones de plomo y plata superaron ampliamente c) el objetivo propuesto. d) La recuperación y grado de concentrado de zinc también superaron los objetivos propuestos. Cumpliéndose con el objetivo general del proyecto de investigación. La mejora de la performance metalúrgica de Planta Concentradora Amistad. - Reinicio de operación del molino 5’ x 10’ como remolienda de medios en el circuito de flotación de zinc, es decir concentrado de zinc y relave de primera limpiadora de zinc (26 May’06). - Instalación de la segunda celda unitaria en la molienda terciaria (18 Ago’06). Para una mejor comprensión del presente estudio se divide en cuatro capítulos; el primer capítulo trata sobre generalidades donde se trata de la descripción del lugar de estudio, el segundo capítulo trata acerca del diseño de la investigación, el tercer capítulo acerca del marco teórico de la investigación y el cuarto capítulo sobre las pruebas experimentales sus resultados y la discusión de la misma.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-10T14:13:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-10T14:13:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/5921
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/5921
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5921/4/T010_48039455_T_1.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5921/1/T010_48039455_T_1.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5921/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5921/3/T010_48039455_T_1.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 49e632140f4d0fe7cfcacc8a3d4fe133
162f05b6daed882bbad2c42d0d0476a1
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a5648c81f66101d5cd3835b7b3528268
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794585351651328
spelling Gonzales Vivas, JaimeChuquillanqui Turin, Hernán AlvaroPoma Tacuri, Milton Elfer2020-08-10T14:13:51Z2020-08-10T14:13:51Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12894/5921El presente trabajo resume los trabajos y actividades realizados tendientes a la búsqueda de mejora de la performance metalúrgica, tales como: cambios de circuitos, puesta en marcha de equipos, visitas externas y proyectos nuevo realizados en la Planta Concentradora “AMISTAD – MOROCOCHA””, utilizando las siguientes herramientas: - Balances en los circuitos de molienda, flotación plomo, y zinc con el uso del Método Computacional de Smith e Ichiyen. - Estudio microscópico sin microscopio (t-student). - Estudios minero gráficos de muestras de concentrados para comprobación del método anterior. - Dosificadores de reactivos a control remoto de propiedad de Amistad. - Analizador en línea. Después de haber realizado estudios a nivel de Laboratorio y a nivel de Planta Metalúrgico y aplicado en los circuitos de molienda y flotación se decide efectuar lo siguiente: Reubicación de la Celda Unitaria en la molienda secundaria - Uso de la mezcla de bisulfito de sodio y sulfato de zinc (40:60) como depresor de zinc en el circuito de plomo. - Reinicio de operación del molino 7’ x 12’ como molienda terciaria - Instalación y puesta en marcha los dosificadores de reactivos en los circuitos de flotación de plomo y zinc. - Remolienda de medios de plomo en el molino 7’ x 12’, que además de efectuar la molienda terciaria, también es usado para remoler los medios). - Calibración periódica del Analizador para reproducir los resultados más confiables del proceso. Con los equipos y cambios en circuitos mencionados líneas arriba se mejoró: a) La molienda de 52 % hasta niveles de 67% a malla -200 en promedio. b) Debido a ello, las recuperaciones de plomo y plata superaron ampliamente c) el objetivo propuesto. d) La recuperación y grado de concentrado de zinc también superaron los objetivos propuestos. Cumpliéndose con el objetivo general del proyecto de investigación. La mejora de la performance metalúrgica de Planta Concentradora Amistad. - Reinicio de operación del molino 5’ x 10’ como remolienda de medios en el circuito de flotación de zinc, es decir concentrado de zinc y relave de primera limpiadora de zinc (26 May’06). - Instalación de la segunda celda unitaria en la molienda terciaria (18 Ago’06). Para una mejor comprensión del presente estudio se divide en cuatro capítulos; el primer capítulo trata sobre generalidades donde se trata de la descripción del lugar de estudio, el segundo capítulo trata acerca del diseño de la investigación, el tercer capítulo acerca del marco teórico de la investigación y el cuarto capítulo sobre las pruebas experimentales sus resultados y la discusión de la misma.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Balance computacionalSmithIchiyenCircuito de flotaciónOptimización metalúrgicaAplicación del balance computacional de Smith e Ichiyen en la optimización metalúrgica del circuito de flotación en la Planta Concentradora “Amistad” – Morocochainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Metalúrgica y de MaterialesUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de MaterialesTitulo ProfesionalIngeniero Metalurgista y de MaterialesTHUMBNAILT010_48039455_T_1.pdf.jpgT010_48039455_T_1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7009http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5921/4/T010_48039455_T_1.pdf.jpg49e632140f4d0fe7cfcacc8a3d4fe133MD54ORIGINALT010_48039455_T_1.pdfT010_48039455_T_1.pdfapplication/pdf4559674http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5921/1/T010_48039455_T_1.pdf162f05b6daed882bbad2c42d0d0476a1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5921/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTT010_48039455_T_1.pdf.txtT010_48039455_T_1.pdf.txtExtracted texttext/plain80598http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5921/3/T010_48039455_T_1.pdf.txta5648c81f66101d5cd3835b7b3528268MD5320.500.12894/5921oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/59212024-10-17 16:53:41.142DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.588766
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).