Estudio geometalúrgico para optimizar el circuito de flotación separación plomo-cobre en la planta concentradora U.M. Cerro Lindo

Descripción del Articulo

En el presente estudio de investigación se utilizó la geometalurgia que permite evaluar el comportamiento de los minerales frente a un tratamiento metalúrgico planteado, mediante el uso de herramientas de regresión estadística, Microscopia óptica de Opacos y el desarrollo de pruebas metalúrgica de f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jorge Meza, Gustavo Elvis, Núñez Mucha, Bryan Enmanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4922
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio geometalúrgico
Circuito de flotación
Separación plomo-cobre
Descripción
Sumario:En el presente estudio de investigación se utilizó la geometalurgia que permite evaluar el comportamiento de los minerales frente a un tratamiento metalúrgico planteado, mediante el uso de herramientas de regresión estadística, Microscopia óptica de Opacos y el desarrollo de pruebas metalúrgica de flotación, se evaluó de esta manera la performance del circuito flotación en la etapa separación Plomo/Cobre dentro de la planta concentradora, para de esta manera poder encontrar una alternativa eficiente de separación Plomo/Cobre optimizando la recuperación de los concentrados de Plomo y Cobre. Nuestro objetivo fue determinar el tratamiento eficiente que permita optimizará el circuito flotación separación Plomo/Cobre; para llevar acabo el estudio se tomaron muestras representativas de los siguientes puntos: a) Concentrado de cobre y b) Espumas de las celdas Flash (SK 240). Para poder comparar la información mineralógica y composición química, las cuales con ayuda de herramientas estadísticas (Minitab), se determinó el grado de liberación eficiente según las asociaciones mineralógicas para de esta aplicar una etapa adicional (remolienda), para optimizar el tratamiento metalúrgico actual. Se lograron alcanzar los objetivos planteados para optimizando la separación con una recuperación para el Cu del 90.19% y para el Pb 81.98%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).