Exportación Completada — 

Estudio epidemiológico y clínico de embarazo ectópico en el Hospital El Carmen - Huancayo. 2007 - 2010

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar las características epidemiológicas y clínicas de pacientes con embarazo ectópico en el Hospital El Carmen - Huancayo durante el período comprendido entre Enero del 2007 a Diciembre del 2010. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rezza Carlos, Roberto Antonio, Rosales Meneses, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/486
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio
Epidemiológico
Clínico
Embarazo
Ectópico
Hospital
Carmen-Huancayo
2007-2010
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar las características epidemiológicas y clínicas de pacientes con embarazo ectópico en el Hospital El Carmen - Huancayo durante el período comprendido entre Enero del 2007 a Diciembre del 2010. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, transversal y observacional en 117 pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico confirmado por clínica, estudio ecográfico transvaginal, laboratorio y hallazgos quirúrgicos. Se evaluaron los antecedentes patológicos, la localización anatómica del embarazo tubario, el tipo de cirugía, los hallazgos operatorios y evolución clínica. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 19.0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).