Características clínico-quirúrgicas de la colangitis aguda en pacientes del Hospital "El Carmen" - Huancayo, 2008 - 2010
Descripción del Articulo
Objetivos. Describir y analizar las características clínico-quirúrgicas de colangitis aguda en nuestro medio, debido a que los conceptos válidos hasta la actualidad podrían mostrar variaciones. Material y métodos. Estudio retrospectivo. Pacientes del Hospital "EL CARMEN"- Huancayo (Perú),...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/506 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características Clínico-Quirúrgicas Colangitis Aguda Pacientes Hospital El Carmen-Huancayo 2008-2010 |
Sumario: | Objetivos. Describir y analizar las características clínico-quirúrgicas de colangitis aguda en nuestro medio, debido a que los conceptos válidos hasta la actualidad podrían mostrar variaciones. Material y métodos. Estudio retrospectivo. Pacientes del Hospital "EL CARMEN"- Huancayo (Perú), operados de colangitis aguda entre el periodo 2008 al 201 O, de ambos sexos, a partir de los 15 años de edad, con historia clínica con datos suficientes y correctos para la confirmación del diagnóstico. Para la recolección de datos se utilizó una ficha estadística individual, vaciados al Software Microsoft Excel 201 o y extrapolados mediante SPSS 15.0. Resultados. Se obtuvo el 1 OO%(n=29) pacientes intervenidos quirúrgicamente debido diagnóstico de colangitis aguda. La media de edad en ambos grupos fue de 51 años, La mayoría de pacientes eran de sexo femenino 55.2% (n=16), La presencia de ictericia fue superior a las series extranjeras (93.1%), en las cuales éste signo se halla sólo en el 60%, dicho signo es el de mayor frecuencia en el estudio. El 55.2% (n=16) presentó la triada de Charcot. El 58.6% (n=17) de los pacientes estudiados se tes realizó coledocotomía durante la intervención quirúrgica, al 86.2% (n=25) se les colocó drenaje tipo Kehr durante la intervenciónSólo un paciente falleció (mortalidad 3.4%). Conclusiones. La Ictericia como signo se presentó con mayor frecuencia en el estudio. La triada de Charcot se presenta con la misma frecuencia que en otros estudios. Todos tos pacientes fueron operados. La mayoría de pacientes fueron intervenidos mediante una coledocotomía (58%) con drenaje peritoneal en el 48.3%. Al 86% se le colocó dren de Kehr. Los pacientes que tuvieron colangitis purulenta generalmente eran del grupo geriátrico, y tenían presencia de malestar general e hiporexia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).