La gestión empresarial a través de indicadores y su impacto en el desarrollo de las micro y pequeñas empresas metal mecánicas
Descripción del Articulo
Las micro y pequeñas empresas emergentes han sido clasificadas bajo las siglas Mype. Este fenómeno nació en Europa y gracias al proceso de globalización se ha diversificado a todos los rincones del planeta. El objetivo de las Mypes es obtener utilidades bajo condiciones de gestión aceptable, el aspe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2359 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2359 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestion empresarial Mypes Empresas metal mecánica |
| id |
UNCP_3a7c3fa69999d470166bb65ccb191048 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2359 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La gestión empresarial a través de indicadores y su impacto en el desarrollo de las micro y pequeñas empresas metal mecánicas |
| title |
La gestión empresarial a través de indicadores y su impacto en el desarrollo de las micro y pequeñas empresas metal mecánicas |
| spellingShingle |
La gestión empresarial a través de indicadores y su impacto en el desarrollo de las micro y pequeñas empresas metal mecánicas Arenales Bravo, Denisse María Gestion empresarial Mypes Empresas metal mecánica |
| title_short |
La gestión empresarial a través de indicadores y su impacto en el desarrollo de las micro y pequeñas empresas metal mecánicas |
| title_full |
La gestión empresarial a través de indicadores y su impacto en el desarrollo de las micro y pequeñas empresas metal mecánicas |
| title_fullStr |
La gestión empresarial a través de indicadores y su impacto en el desarrollo de las micro y pequeñas empresas metal mecánicas |
| title_full_unstemmed |
La gestión empresarial a través de indicadores y su impacto en el desarrollo de las micro y pequeñas empresas metal mecánicas |
| title_sort |
La gestión empresarial a través de indicadores y su impacto en el desarrollo de las micro y pequeñas empresas metal mecánicas |
| author |
Arenales Bravo, Denisse María |
| author_facet |
Arenales Bravo, Denisse María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Beltrán Roncal, Oscar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arenales Bravo, Denisse María |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestion empresarial Mypes Empresas metal mecánica |
| topic |
Gestion empresarial Mypes Empresas metal mecánica |
| description |
Las micro y pequeñas empresas emergentes han sido clasificadas bajo las siglas Mype. Este fenómeno nació en Europa y gracias al proceso de globalización se ha diversificado a todos los rincones del planeta. El objetivo de las Mypes es obtener utilidades bajo condiciones de gestión aceptable, el aspecto más trascendente es la generación de puestos de trabajo para la mano de obra con o sin calificar y contribuir con los estados en la generación de riquezas del país. En el Perú, el inicio de operación de las Mypes estuvo marcado por escepticismo del pequeño empresario, pero gracias al éxito tenido en otros países el temor desapareció, hoy en día tenemos una buena cantidad de empresas bajo esa denominación, al punto que estar igualando el número de grandes empresas. En el departamento de Junín las Mypes se han arraigado. Por naturaleza en Junín se tiene empresas industriales, comerciales y de servicios; que están empezando a operar como personas naturales bajo el enfoque Mype. Los problemas generales de éste sector estriba en que no se tiene un apoyo total del estado para el fomento y desarrollo definitivo, tenemos fuertes cargas tributarias y poca tecnología, lo que redunda en productos de alto costo y con una dudosa calidad. Los pequeños empresarios tienen la buena intención de auto gerenciar sus negocios, para algunos es fácil, pero los nuevos empresarios emprendedores les faltan aún alcanzar ese tacto de negociante, por lo que la tesis ha encontrado soluciones a ésta problemática. La propuesta es que la gestión de la empresa se hará por medio de indicadores cuya medida guiará el sendero correcto en cuanto a la toma de decisiones de incrementar ventas y reducir costos y gastos, en el marco de un conjunto de intervalos de control que hace fácil la labor del pequeño empresario. La medida propuesta es viable por el bajo costo de manejo y porque no se requiere de tecnicismos complejos, sino que la fortaleza está en presentar información, sencilla, económica y oportuna. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-14T04:10:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-14T04:10:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2359 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2359 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2359/4/Arenales%20Bravo.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2359/1/Arenales%20Bravo.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2359/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2359/3/Arenales%20Bravo.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
40f23545985ce5219a68af40778bb7aa 36dd81e4447174fb8ee77ad157d17565 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 73d8477a91176cb15808e64333f1bda2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794650268991488 |
| spelling |
Beltrán Roncal, OscarArenales Bravo, Denisse María2017-12-14T04:10:06Z2017-12-14T04:10:06Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12894/2359Las micro y pequeñas empresas emergentes han sido clasificadas bajo las siglas Mype. Este fenómeno nació en Europa y gracias al proceso de globalización se ha diversificado a todos los rincones del planeta. El objetivo de las Mypes es obtener utilidades bajo condiciones de gestión aceptable, el aspecto más trascendente es la generación de puestos de trabajo para la mano de obra con o sin calificar y contribuir con los estados en la generación de riquezas del país. En el Perú, el inicio de operación de las Mypes estuvo marcado por escepticismo del pequeño empresario, pero gracias al éxito tenido en otros países el temor desapareció, hoy en día tenemos una buena cantidad de empresas bajo esa denominación, al punto que estar igualando el número de grandes empresas. En el departamento de Junín las Mypes se han arraigado. Por naturaleza en Junín se tiene empresas industriales, comerciales y de servicios; que están empezando a operar como personas naturales bajo el enfoque Mype. Los problemas generales de éste sector estriba en que no se tiene un apoyo total del estado para el fomento y desarrollo definitivo, tenemos fuertes cargas tributarias y poca tecnología, lo que redunda en productos de alto costo y con una dudosa calidad. Los pequeños empresarios tienen la buena intención de auto gerenciar sus negocios, para algunos es fácil, pero los nuevos empresarios emprendedores les faltan aún alcanzar ese tacto de negociante, por lo que la tesis ha encontrado soluciones a ésta problemática. La propuesta es que la gestión de la empresa se hará por medio de indicadores cuya medida guiará el sendero correcto en cuanto a la toma de decisiones de incrementar ventas y reducir costos y gastos, en el marco de un conjunto de intervalos de control que hace fácil la labor del pequeño empresario. La medida propuesta es viable por el bajo costo de manejo y porque no se requiere de tecnicismos complejos, sino que la fortaleza está en presentar información, sencilla, económica y oportuna.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Gestion empresarialMypesEmpresas metal mecánicaLa gestión empresarial a través de indicadores y su impacto en el desarrollo de las micro y pequeñas empresas metal mecánicasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de ContabilidadTitulo ProfesionalContador PúblicoTHUMBNAILArenales Bravo.pdf.jpgArenales Bravo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6875http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2359/4/Arenales%20Bravo.pdf.jpg40f23545985ce5219a68af40778bb7aaMD54ORIGINALArenales Bravo.pdfArenales Bravo.pdfapplication/pdf1285242http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2359/1/Arenales%20Bravo.pdf36dd81e4447174fb8ee77ad157d17565MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2359/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTArenales Bravo.pdf.txtArenales Bravo.pdf.txtExtracted texttext/plain185067http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2359/3/Arenales%20Bravo.pdf.txt73d8477a91176cb15808e64333f1bda2MD5320.500.12894/2359oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/23592022-06-02 03:00:48.516DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.646191 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).