Optimización del proceso molienda – clasificación, mediante la instalación de una zaranda de alta frecuencia de 5 pisos, en la concentradora La Inmaculada, Mina El Cofre-Ciemsa

Descripción del Articulo

La optimización e incremento de tonelaje de tratamiento en un circuito de Molienda-Clasificación, empieza con un conjunto de análisis de mallas en los diferentes puntos involucrados en este circuito, y se evalúan las principales variables que afectan el proceso. Realizando los análisis de mallas pod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrion Andamayo, Manuel Victor, Luis Montañez, Edson Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4926
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Proceso molienda
Zaranda
Alta frecuencia
id UNCP_3900dced82ba0a75ceda02af25ecb4d3
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4926
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Yarasca Bejarano, Jose LuisCarrion Andamayo, Manuel VictorLuis Montañez, Edson Jhon2019-06-12T00:34:40Z2019-06-12T00:34:40Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12894/4926La optimización e incremento de tonelaje de tratamiento en un circuito de Molienda-Clasificación, empieza con un conjunto de análisis de mallas en los diferentes puntos involucrados en este circuito, y se evalúan las principales variables que afectan el proceso. Realizando los análisis de mallas podemos conocer: la eficiencia de clasificación tanto de los ciclones como de la ZAF, el tamaño de corte de los ciclones, el porcentaje de carga circulante, el radio de reducción, el porcentaje de sólidos, la dilución de pulpa, la gravedad específica, etc. Con la implementación de una unidad de una ZAF de 5 pisos, en el circuito de molienda primaria se logró mejorar la eficiencia de clasificación, el equipo en mención reemplazó a un ciclón D-12 CREBS que tenía una baja recuperación. Cuando se optimizo este circuito, mejoró la eficiencia de clasificación, también se redujo la carga circulante lo que permitió incrementar el tonelaje de tratamiento, incrementado la producción de finos. Con la mejora de eficiencia de los equipos, se mejoró el performance metalúrgico referente a la calidad de los concentrados y recuperación de valores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP OptimizaciónProceso moliendaZarandaAlta frecuenciaOptimización del proceso molienda – clasificación, mediante la instalación de una zaranda de alta frecuencia de 5 pisos, en la concentradora La Inmaculada, Mina El Cofre-Ciemsainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Metalúrgica y de MaterialesUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de MaterialesTitulo ProfesionalIngeniero Metalurgista y de MaterialesTHUMBNAILT010_48351164_T.pdf.jpgT010_48351164_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7669http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4926/3/T010_48351164_T.pdf.jpgcf2499b18abf34ea78353787e617e52cMD53ORIGINALT010_48351164_T.pdfT010_48351164_T.pdfapplication/pdf9348380http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4926/1/T010_48351164_T.pdf3c50c9ebdf85b5687493bd28ceeb02c8MD51TEXTT010_48351164_T.pdf.txtT010_48351164_T.pdf.txtExtracted texttext/plain101729http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4926/2/T010_48351164_T.pdf.txt537d1867591fa3982deca1d31b41a1beMD5220.500.12894/4926oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/49262024-10-17 16:53:44.246DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del proceso molienda – clasificación, mediante la instalación de una zaranda de alta frecuencia de 5 pisos, en la concentradora La Inmaculada, Mina El Cofre-Ciemsa
title Optimización del proceso molienda – clasificación, mediante la instalación de una zaranda de alta frecuencia de 5 pisos, en la concentradora La Inmaculada, Mina El Cofre-Ciemsa
spellingShingle Optimización del proceso molienda – clasificación, mediante la instalación de una zaranda de alta frecuencia de 5 pisos, en la concentradora La Inmaculada, Mina El Cofre-Ciemsa
Carrion Andamayo, Manuel Victor
Optimización
Proceso molienda
Zaranda
Alta frecuencia
title_short Optimización del proceso molienda – clasificación, mediante la instalación de una zaranda de alta frecuencia de 5 pisos, en la concentradora La Inmaculada, Mina El Cofre-Ciemsa
title_full Optimización del proceso molienda – clasificación, mediante la instalación de una zaranda de alta frecuencia de 5 pisos, en la concentradora La Inmaculada, Mina El Cofre-Ciemsa
title_fullStr Optimización del proceso molienda – clasificación, mediante la instalación de una zaranda de alta frecuencia de 5 pisos, en la concentradora La Inmaculada, Mina El Cofre-Ciemsa
title_full_unstemmed Optimización del proceso molienda – clasificación, mediante la instalación de una zaranda de alta frecuencia de 5 pisos, en la concentradora La Inmaculada, Mina El Cofre-Ciemsa
title_sort Optimización del proceso molienda – clasificación, mediante la instalación de una zaranda de alta frecuencia de 5 pisos, en la concentradora La Inmaculada, Mina El Cofre-Ciemsa
author Carrion Andamayo, Manuel Victor
author_facet Carrion Andamayo, Manuel Victor
Luis Montañez, Edson Jhon
author_role author
author2 Luis Montañez, Edson Jhon
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yarasca Bejarano, Jose Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrion Andamayo, Manuel Victor
Luis Montañez, Edson Jhon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Optimización
Proceso molienda
Zaranda
Alta frecuencia
topic Optimización
Proceso molienda
Zaranda
Alta frecuencia
description La optimización e incremento de tonelaje de tratamiento en un circuito de Molienda-Clasificación, empieza con un conjunto de análisis de mallas en los diferentes puntos involucrados en este circuito, y se evalúan las principales variables que afectan el proceso. Realizando los análisis de mallas podemos conocer: la eficiencia de clasificación tanto de los ciclones como de la ZAF, el tamaño de corte de los ciclones, el porcentaje de carga circulante, el radio de reducción, el porcentaje de sólidos, la dilución de pulpa, la gravedad específica, etc. Con la implementación de una unidad de una ZAF de 5 pisos, en el circuito de molienda primaria se logró mejorar la eficiencia de clasificación, el equipo en mención reemplazó a un ciclón D-12 CREBS que tenía una baja recuperación. Cuando se optimizo este circuito, mejoró la eficiencia de clasificación, también se redujo la carga circulante lo que permitió incrementar el tonelaje de tratamiento, incrementado la producción de finos. Con la mejora de eficiencia de los equipos, se mejoró el performance metalúrgico referente a la calidad de los concentrados y recuperación de valores.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-12T00:34:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-12T00:34:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/4926
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/4926
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4926/3/T010_48351164_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4926/1/T010_48351164_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4926/2/T010_48351164_T.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cf2499b18abf34ea78353787e617e52c
3c50c9ebdf85b5687493bd28ceeb02c8
537d1867591fa3982deca1d31b41a1be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722298020659200
score 12.860808
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).