Bienestar psicológico en estudiantes de la Institución Educativa N° 31595 Florencio Hinostroza Caparachín - El Tambo
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación responde al problema ¿Existirán diferencias de Bienestar psicológico, según sexo, procedencia y tipo de familia, de los estudiantes del sexto grado de primaria de la Institución Educativa N° 31595 Florencio Hinostroza Caparachín del distrito de El Tambo?, donde el objet...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7480 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar Psicología Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación responde al problema ¿Existirán diferencias de Bienestar psicológico, según sexo, procedencia y tipo de familia, de los estudiantes del sexto grado de primaria de la Institución Educativa N° 31595 Florencio Hinostroza Caparachín del distrito de El Tambo?, donde el objetivo fue establecer las diferencias de bienestar psicológico, según sexo, procedencia y tipo de familia de los estudiantes de la muestra. La hipótesis planteada afirma que existen diferencias significativas de bienestar psicológico según sexo, procedencia y tipo de familia de los estudiantes matriculados en el sexto grado de primaria de la Institución Educativa N° 31595 Florencio Hinostroza Caparachín. Este estudio es de tipo descriptivo, se trabajó con el método científico con un diseño descriptivo comparativo. La muestra fue censal y estuvo constituida por los estudiantes matriculados en el sexto grado de primaria de la Institución Educativa N° 31595 Florencio Hinostroza Caparachín del distrito de El Tambo, a quienes se les aplicó la Escala de Bienestar Psicológico de Carol Ryff. Para el procesamiento estadístico se empleó el porcentaje, la media aritmética y la diferencia de medias, así como la T de Student, llegando a la conclusión que los estudiantes investigados muestran un buen nivel de bienestar psicológico y las diferencias obtenidas en las muestras no son significativas cuando se comparan por sexo, lugar de procedencia, ni por el tipo de familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).