Perfil de ácidos grasos de galletas dulces con sustitución parcial de harina de trigo por harina de chía germinada (Salvia hispánica L.)

Descripción del Articulo

En recientes estudios indican que alto consumo de grasas saturadas está relacionado con riesgos cardiovascular y los ácidos grasos trans, pueden estar relacionados con el desarrollo de la arteriosclerosis. Por lo cual en el presente estudio se planteó, evaluar el efecto de la sustitución parcial de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Vicuña, Marco Antonio, Salazar Garcia, Andrea Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4700
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Galletas
Composición química
Características fisicoquímicas
Perfil de ácidos grasos
Descripción
Sumario:En recientes estudios indican que alto consumo de grasas saturadas está relacionado con riesgos cardiovascular y los ácidos grasos trans, pueden estar relacionados con el desarrollo de la arteriosclerosis. Por lo cual en el presente estudio se planteó, evaluar el efecto de la sustitución parcial de harina de trigo por harina de chía germinada en el perfil de ácidos grasos, composición químico proximal, fisicoquímica y sensorial de las galletas dulces. En la primera etapa obtuvo la semilla de chía germinada ( 72 horas a 20°C) y secado (48 h a 45°C), luego se obtuvo la harina y en la segunda etapa se obtuvo la galleta con sustitución parcial con harina de chía germinada a 0%, 20%, 30% y 40%, los cuatro tratamientos fueron sometidos a una evaluación sensorial y evaluación de fisicoquímica y químico proximal, presentando diferencias significativas (p<0,05) entre todas las muestras, obteniéndose la de mayor aceptabilidad la galleta (30%), a la que se sometió a evaluación de la composición de ácidos grasos, antes del horneo y después del horneo, se obtuvo una disminución de 20% de sus ácidos grasos, finalmente se obtuvo una galleta con alto contenido de fibra (14,88%), proteína(13,11%) y con presencia de omega 3 (3,09%) y libre de grasa trans, por lo que se puede considerar como un alimento funcional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).