Evaluación de la aceptabilidad de las galletas con sustitución parcial de harina de trigo (Triticum astivum) por harinas de chía (Salvia hispánica L.) y haba (Vicia faba) mediante optimización por diseño de mezclas

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue la evaluación de la aceptabilidad de las galletas con sustitución parcial de harina de trigo por harinas de chía y haba mediante optimización por diseño de mezclas. Se probaron 10 tratamientos con diferentes combinaciones de tres componentes: harina de trigo (HT)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibarra Atanacio, Katherine Jovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1951
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensorial
Optimización
Diseño de mezcla
Galleta
Chía
Haba
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue la evaluación de la aceptabilidad de las galletas con sustitución parcial de harina de trigo por harinas de chía y haba mediante optimización por diseño de mezclas. Se probaron 10 tratamientos con diferentes combinaciones de tres componentes: harina de trigo (HT), harina de chía (HC) y harina de haba (HH), determinando su efecto en la aceptabilidad. Posteriormente se utilizó el diseño de mezclas Simplex con Centroide Ampliado; el cual permitió obtener el modelo que definen el comportamiento de las variables independientes determinando la combinación optima de sustitución de harina de trigo (83%) por harinas de chía (5%) y haba (12%) respecto a la variable dependiente que fue la aceptabilidad. El modelo más adecuado para representar el comportamiento de la variable respuesta fue el modelo cubico (p < 0.05 y R2 = 0.75), con el cual se construyó la gráfica de superficie de respuesta. La optimización de la formulación de la galleta dulce realizada a través de la metodología de superficie de respuesta, seleccionó la formulación con calificación mayor de 6.4, cuando se sustituye 83 % de HT, 5 % de HC y 12 % de HH (Valores en base a harina); finalmente la galleta optima cumplió con todos los requisitos físico químico y microbiológico, además de presentar un buen valor nutricional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).