Mejora del diseño de un semirremolque volquete encapsulado para incrementar la carga útil en el transporte de mineral a granel

Descripción del Articulo

El Perú por historia es un país rico en recursos minerales entre los cuales se encuentran el cobre, oro, plata, zinc, hierro, etc. Generando grandes ingresos económicos al país; para el transporte de estos minerales desde los yacimientos mineros en explotación hacia las plantas concentradoras, refin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Chavez, Hugo Stewarth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4825
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semirremolque
Volquete
Carga útil
Peso seco
id UNCP_34c5a39d5d3e4be411159bfbdfa024dd
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4825
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejora del diseño de un semirremolque volquete encapsulado para incrementar la carga útil en el transporte de mineral a granel
title Mejora del diseño de un semirremolque volquete encapsulado para incrementar la carga útil en el transporte de mineral a granel
spellingShingle Mejora del diseño de un semirremolque volquete encapsulado para incrementar la carga útil en el transporte de mineral a granel
Vargas Chavez, Hugo Stewarth
Semirremolque
Volquete
Carga útil
Peso seco
title_short Mejora del diseño de un semirremolque volquete encapsulado para incrementar la carga útil en el transporte de mineral a granel
title_full Mejora del diseño de un semirremolque volquete encapsulado para incrementar la carga útil en el transporte de mineral a granel
title_fullStr Mejora del diseño de un semirremolque volquete encapsulado para incrementar la carga útil en el transporte de mineral a granel
title_full_unstemmed Mejora del diseño de un semirremolque volquete encapsulado para incrementar la carga útil en el transporte de mineral a granel
title_sort Mejora del diseño de un semirremolque volquete encapsulado para incrementar la carga útil en el transporte de mineral a granel
author Vargas Chavez, Hugo Stewarth
author_facet Vargas Chavez, Hugo Stewarth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delzo Salome, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Chavez, Hugo Stewarth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Semirremolque
Volquete
Carga útil
Peso seco
topic Semirremolque
Volquete
Carga útil
Peso seco
description El Perú por historia es un país rico en recursos minerales entre los cuales se encuentran el cobre, oro, plata, zinc, hierro, etc. Generando grandes ingresos económicos al país; para el transporte de estos minerales desde los yacimientos mineros en explotación hacia las plantas concentradoras, refinerías y/o embarcaciones portuarias para su exportación, se utilizan actualmente semirremolque volquetes encapsulados. Las restricciones para la circulación a nivel nacional de cualquier vehículo están normadas bajo el reglamento nacional de vehículos vigente desde el año 2003, aprobado mediante DS Nº 058-2003-MTC, cuya finalidad es la de regular las configuraciones, dimensiones, pesos por ejes, con la finalidad de proteger la infraestructura vial por algún exceso de carga o dimensiones. El transporte de mineral a granel es una actividad económica competitiva, la gran demanda actual viene obligando a las empresas de transportes a reducir sus precios, afectando sus utilidades. Para poder contrarrestar este efecto estos deben de reducir sus gastos operativos y/o poder aumentar su carga útil. Un factor que también les viene afectando es la política de las empresas mineras que los obligan a tener sus unidades con una antigüedad menor de 05 años. Para poder incrementar su utilidad estas empresas requieren que sus unidades aumenten su carga útil y reducir su peso neto en forma proporcional, actualmente los tractos y semirremolque tiene un peso neto de 8,800 Kg y 8,200 Kg, obteniendo una carga útil de 35 tn. Algunos objetivos del presente proyecto de investigación fue el aumentar la carga útil y reducir el peso neto del semirremolque aplicando método computacionales. Los resultados obtenidos en la presente tesis fue el de aumentar la carga útil de 35,300 Kg a 36,26 Kg, reducir el peso neto del semirremolque de 8,200 Kg a 6,974 Kg. para llegar a este objetivo se utilizó chapa metaliza de alta resistencia como el Domex 700 MC y Hardox 450 HBW. Para el desarrollo de la presente tesis utilizamos la metodología de investigación deductiva del tipo tecnológica y aplicativa, el diseño de la investigación utilizado fue el de soluciones, ya que realizamos la comparación del diseño del semirremolque actual versus el mejorado, en la cual se demostró la mejoras de sus propiedades físicas y de resistencia.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-05T13:31:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-05T13:31:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/4825
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/4825
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4825/5/Vargas%20Chavez.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4825/1/Vargas%20Chavez.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4825/2/Vargas%20Chavez.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4825/3/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4825/4/Vargas%20Chavez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv af2d6762f20d57b733ec379d0205f533
f3f06bb38ff2b92dc101d4f69a26724f
f3f06bb38ff2b92dc101d4f69a26724f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1e4de33f375fe2379cc30b4e22b5b5bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427886320517120
spelling Delzo Salome, ArmandoVargas Chavez, Hugo Stewarth2019-06-05T13:31:58Z2019-06-05T13:31:58Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12894/4825El Perú por historia es un país rico en recursos minerales entre los cuales se encuentran el cobre, oro, plata, zinc, hierro, etc. Generando grandes ingresos económicos al país; para el transporte de estos minerales desde los yacimientos mineros en explotación hacia las plantas concentradoras, refinerías y/o embarcaciones portuarias para su exportación, se utilizan actualmente semirremolque volquetes encapsulados. Las restricciones para la circulación a nivel nacional de cualquier vehículo están normadas bajo el reglamento nacional de vehículos vigente desde el año 2003, aprobado mediante DS Nº 058-2003-MTC, cuya finalidad es la de regular las configuraciones, dimensiones, pesos por ejes, con la finalidad de proteger la infraestructura vial por algún exceso de carga o dimensiones. El transporte de mineral a granel es una actividad económica competitiva, la gran demanda actual viene obligando a las empresas de transportes a reducir sus precios, afectando sus utilidades. Para poder contrarrestar este efecto estos deben de reducir sus gastos operativos y/o poder aumentar su carga útil. Un factor que también les viene afectando es la política de las empresas mineras que los obligan a tener sus unidades con una antigüedad menor de 05 años. Para poder incrementar su utilidad estas empresas requieren que sus unidades aumenten su carga útil y reducir su peso neto en forma proporcional, actualmente los tractos y semirremolque tiene un peso neto de 8,800 Kg y 8,200 Kg, obteniendo una carga útil de 35 tn. Algunos objetivos del presente proyecto de investigación fue el aumentar la carga útil y reducir el peso neto del semirremolque aplicando método computacionales. Los resultados obtenidos en la presente tesis fue el de aumentar la carga útil de 35,300 Kg a 36,26 Kg, reducir el peso neto del semirremolque de 8,200 Kg a 6,974 Kg. para llegar a este objetivo se utilizó chapa metaliza de alta resistencia como el Domex 700 MC y Hardox 450 HBW. Para el desarrollo de la presente tesis utilizamos la metodología de investigación deductiva del tipo tecnológica y aplicativa, el diseño de la investigación utilizado fue el de soluciones, ya que realizamos la comparación del diseño del semirremolque actual versus el mejorado, en la cual se demostró la mejoras de sus propiedades físicas y de resistencia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SemirremolqueVolqueteCarga útilPeso secoMejora del diseño de un semirremolque volquete encapsulado para incrementar la carga útil en el transporte de mineral a granelinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngenieríaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería MecánicaTitulo ProfesionalIngeniero MecánicoTHUMBNAILVargas Chavez.pdf.jpgVargas Chavez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7219http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4825/5/Vargas%20Chavez.pdf.jpgaf2d6762f20d57b733ec379d0205f533MD55ORIGINALVargas Chavez.pdfVargas Chavez.pdfapplication/pdf7220602http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4825/1/Vargas%20Chavez.pdff3f06bb38ff2b92dc101d4f69a26724fMD51Vargas Chavez.pdfVargas Chavez.pdfapplication/pdf7220602http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4825/2/Vargas%20Chavez.pdff3f06bb38ff2b92dc101d4f69a26724fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4825/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTVargas Chavez.pdf.txtVargas Chavez.pdf.txtExtracted texttext/plain103640http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4825/4/Vargas%20Chavez.pdf.txt1e4de33f375fe2379cc30b4e22b5b5bfMD5420.500.12894/4825oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/48252022-06-02 04:22:43.369DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.944397
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).