Aplicación de la flotación para mejorar y recuperar cobre (Cu) y molibdeno (Mo) contenido en relaves de flotación en la Empresa Minera Chinalco

Descripción del Articulo

En este estudio se investigó la aplicación de flotación para mejorar y recuperar cobre (Cu) y molibdeno (Mo) contenido en relaves de flotación de una mina de cobre/molibdeno. La muestra contenía principalmente pirita (FeS2) y cuarzo (SiO2) como fases dominantes con contenidos de Cu y Mo de 0.38% y 0...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Belito Ticllasuca, Oscar, Tovar Llocclla, Jerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11589
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flotación, recuperación, relave
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
Descripción
Sumario:En este estudio se investigó la aplicación de flotación para mejorar y recuperar cobre (Cu) y molibdeno (Mo) contenido en relaves de flotación de una mina de cobre/molibdeno. La muestra contenía principalmente pirita (FeS2) y cuarzo (SiO2) como fases dominantes con contenidos de Cu y Mo de 0.38% y 0.23% respectivamente. Un sistema de flotación que emplea el uso de una mezcla colectora/espumante [querosene + dodecilsulfato de sodio (SDS) + polietilenalquiletilo] con ácido tánico y silicato de sodio como depresores de FeS2 y SiO2, en comparación con amilxantato de potasio (PAX) y metilisobutilcarbinol (MIBC) se investigaron las adiciones para evaluar la recuperación de Cu y Mo. Según los resultados, las leyes de Cu y Mo en el concentrado no aumentaron por encima del 1 % cuando se usaron PAX y MIBC como colector y espumante, incluso con una mayor adición de PAX. Además, los grados de las pruebas realizadas en un rango de pH variable de pH 3 a 11 no mostraron una mejora significativa. Sin embargo, con el uso de la mezcla colector/espumante y ácido tánico, las leyes de Cu y Mo aumentaron a 1.4 y 2.4% respectivamente. El grado de Mo se incrementó aún más al 8.0 % con una recuperación del 52 % cuando se usó silicato de sodio con la mezcla colectora/espumante. Estos resultados indican que el Cu y el Mo perdidos en dichos relaves pueden mejorarse y ofrecerse como recurso adicional para una posible recuperación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).