Uso del facebook y rendimiento académico de los estudiantes del 3ro y 4to semestre de la Facultad de Ciencias de la Comunicación

Descripción del Articulo

En el presente estudio titulado Uso del Facebook y Rendimiento Académico de los estudiantes de 3ro y 4to semestre de la facultad de Ciencias de la Comunicación, se revisa la problemática en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios producido por el exceso de horas empleadas en el Fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cano Llanco, Jholy Yolanda, Villaizan Ubaldo, Linda Yenniffer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4696
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facebook
redes sociales
redimiento académico
Descripción
Sumario:En el presente estudio titulado Uso del Facebook y Rendimiento Académico de los estudiantes de 3ro y 4to semestre de la facultad de Ciencias de la Comunicación, se revisa la problemática en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios producido por el exceso de horas empleadas en el Facebook y su inadecuada utilización, ocasionando un bajo rendimiento académico, es por ello que se realizó esta investigación teniendo como base a una muestra de 47 estudiantes de 3ro y 4to semestre, asimismo se utilizó el método descriptivo, con un diseño correlacional; para medir la primera variable, uso del Facebook , se aplicó un cuestionario del uso del Facebook, a fin de identificar los usos que tienen los estudiantes con respecto a Facebook y para la segunda variable, rendimiento académico, se utilizó una prueba pedagógica (ad hoc) con 40 preguntas por cada semestre, a fin de recoger las notas de los estudiantes, encontrándose como resultado que existe una relación significativa y directa entre el uso del Facebook y el rendimiento en los estudiantes de tercer semestre, mientras que en los estudiantes de cuarto semestre se demuestra todo lo contrario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).