Exportación Completada — 

Efecto de reguladores de crecimiento del medio base Murashige y Skoog y tipos de explantes en la obtención de plántulas in vitro de Escallonia Myrtilloides de bosques relictos, Sapallanga- Perú

Descripción del Articulo

Escallonia myrtilloides L.f. es una especie en situación vulnerable, con gran importancia ecológica para la región y por sus múltiples usos como materia prima. Por ello, es urgente desarrollar un protocolo para su propagación. Por tanto, investigamos el efecto de reguladores de crecimiento y tipos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diego Ramos, Pether Sadam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9474
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escallonia myrtilloides L.f.
segmentos nodales
yemas terminales
reguladores de crecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:Escallonia myrtilloides L.f. es una especie en situación vulnerable, con gran importancia ecológica para la región y por sus múltiples usos como materia prima. Por ello, es urgente desarrollar un protocolo para su propagación. Por tanto, investigamos el efecto de reguladores de crecimiento y tipos de explantes en la obtención de plántulas in vitro de Escallonia myrtilloides L.f. en un medio base Murashige y Skoog (MS). En el laboratorio de cultivo de tejidos vegetales de la estación experimental El Mantaro – Jauja. Se aplicó el diseño completamente al azar (DCA) para las fases de establecimiento y aclimatación, y DCA con arreglo factorial de dos factores (tipo de explante y regulador de crecimiento) en la fase de multiplicación y enraizamiento. Se utilizó 4.6g/L MS, 30 g/L de sucrosa, pH 5.6, 5-6 g/L de agar, fotoperiodo de 16/8 y temperatura 22± 2°C. Se concluye que 1mg/L AG3 muestra mayor germinación, las yemas terminales fueron mejores que los segmentos nodales en la multiplicación con 1 mg/L BAP y 2 mg/L BAP (brotes), 1 mg/L BAP (hojas) y 0.5 mg/L AG3 (altura), y en el enraizamiento con 1 mg/L AIB + 1 mg/L AIA (número de raíces), 0.5 mg/L AG3 (elongación) y 0.5 mg/L AIB (longitud de raíz), Así mismo; durante la aclimatación el T1 (3,1,2) muestra alta supervivencia y mayor crecimiento de plántulas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).