Contenido de carbono en la biomasa aérea de los bosques de Polylepis flavipila (bitter) m. Kessler & Schmidt - leb. y Escallonia myrtilloides l.f. reserva paisajistica Nor Yauyos Cochas - Yauyos
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en los bosques de Polylepis flavipila (Bitter) M. Kessler & Schmidt-Leb. y Escallonia myrtilloides L. f., especies endémicas del Perú, ubicadas en la Reserva Paisajistica Nor Yauyos Cochas, distritos de Laraos y Huancaya (comunidad campesina de Vilca), con el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9682 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polylepis flavipila Escallonia myrtilloides carbono biomasa aérea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en los bosques de Polylepis flavipila (Bitter) M. Kessler & Schmidt-Leb. y Escallonia myrtilloides L. f., especies endémicas del Perú, ubicadas en la Reserva Paisajistica Nor Yauyos Cochas, distritos de Laraos y Huancaya (comunidad campesina de Vilca), con el objetivo de estimar el contenido de carbono en la biomasa aérea, se utilizó el método no destructivo, para Polylepis flavipila se muestrearon 22 parcelas en una superficie de 43.57 has y para Escallonia myrtilloides 5 parcelas en un área de 9.52 has, se instalaron parcelas de 400 m2. Se utilizaron datos dasométricos, densidad de la madera y factor de expansión de la biomasa para determinar el contenido de carbono. Polylepis flavipila registro en total para la biomasa aérea 653.409 ton y contenido de carbono 326.704 tonC y Escallonia myrtilloides registró 781.296 ton de biomasa aérea y 390.648 tonC; los análisis de correlación muestran que la cantidad de carbono en ambas especies están explicadas por las variables diámetro basal o a la altura del pecho, altura total del árbol y diámetro de copa; los análisis de regresión muestran que las variables mencionadas determinan los modelos elaborados. La importancia de estos bosques altoandinos reside en que brindan servicios ecosistémicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).