Cambio climático y caracterización de los ecoclimas de los flancos oriental y occidental del Valle del Mantaro

Descripción del Articulo

El Cambio Climático como fenómeno global tiene efecto en el clima a nivel mundial incluyendo las regiones del Perú, por consiguiente, la cuenca del rio Mantaro y el Valle del Mantaro. El objetivo fue caracterizar los climas del flanco oriental y flanco occidental, del valle Mantaro. Se utilizó infor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camargo Palacios, Juan Toledo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11736
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático, flanco oriental y occidental
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id UNCP_2cd17889857834b570bb02137d149c1b
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11736
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cambio climático y caracterización de los ecoclimas de los flancos oriental y occidental del Valle del Mantaro
title Cambio climático y caracterización de los ecoclimas de los flancos oriental y occidental del Valle del Mantaro
spellingShingle Cambio climático y caracterización de los ecoclimas de los flancos oriental y occidental del Valle del Mantaro
Camargo Palacios, Juan Toledo
Cambio climático, flanco oriental y occidental
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
title_short Cambio climático y caracterización de los ecoclimas de los flancos oriental y occidental del Valle del Mantaro
title_full Cambio climático y caracterización de los ecoclimas de los flancos oriental y occidental del Valle del Mantaro
title_fullStr Cambio climático y caracterización de los ecoclimas de los flancos oriental y occidental del Valle del Mantaro
title_full_unstemmed Cambio climático y caracterización de los ecoclimas de los flancos oriental y occidental del Valle del Mantaro
title_sort Cambio climático y caracterización de los ecoclimas de los flancos oriental y occidental del Valle del Mantaro
author Camargo Palacios, Juan Toledo
author_facet Camargo Palacios, Juan Toledo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Révolo Acevedo, Ronald Héctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Camargo Palacios, Juan Toledo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cambio climático, flanco oriental y occidental
topic Cambio climático, flanco oriental y occidental
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
description El Cambio Climático como fenómeno global tiene efecto en el clima a nivel mundial incluyendo las regiones del Perú, por consiguiente, la cuenca del rio Mantaro y el Valle del Mantaro. El objetivo fue caracterizar los climas del flanco oriental y flanco occidental, del valle Mantaro. Se utilizó información estadística de SENAMHI de la precipitación pluvial con datos tabulados de once años comprendido entre el 2000 y 2010, de diez estaciones meteorológicas, con siete ubicados en la margen izquierda Jauja, Ingenio, Comas, Runatullo, Santa Ana, Shullcas, Viques y tres en la margen derecha Huayao, San Juan de Jarpa y Laive. Se utilizaron los métodos analíticos, correlacional de corte transversal. Se sistematizaron los datos por totales mensuales y anuales, se graficó y se hizo el cálculo estadístico con (Exel, PSS Statistics v23.0.0). Los resultados son los más altos enero (118.5 mm), febrero (117.1 mm) y marzo (123.8 mm) descienden en abril (45.7 mm) y mayo (17.6 mm) y los más bajos Junio (7.4 mm), y Julio (13.4 mm) ascienden en setiembre (35.2 mm) octubre (75.1 mm) noviembre (72.9 mm) y el más alto en diciembre (115.4 mm); los meses extremos acumulan mayor precipitación y siendo más bajos en los meses intermedios. Los promedios de precipitaciones totales mensuales anuales acumulados periodos de once años, las estaciones del flanco izquierdo son más altos, Runatullo (3498 msnm) con 1042.2 mm, Comas (3590 msnm) 906.5 mm y la más baja Viques (3218 msnm) 608.4 mm; en el flanco derecho San Juan de Jarpa (3671 msnm) 812.2 mm, Huayao (3328 msnm) 657.9 mm, hay más precipitaciones pluviales en lugares de mayores altitudes en relación a bajas altitudes.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-12T03:49:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-12T03:49:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/11736
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/11736
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11736/1/T010_19929089_D.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11736/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11736/4/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11736/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11736/5/T010_19929089_D.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11736/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11736/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv be2ac079d44a104634f754ee7862b15c
4a03dc8d35de2fce928cf5704d43e7eb
a4f85e2bfdaf049d169cb9f00288ab16
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3b17046bc86ddf506cf69a2bf7539c1a
eb0d1cec914059e164b6f416c3b3e605
8e39ca00b175cba1413350f6c8f2a8e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892513374044160
spelling Révolo Acevedo, Ronald HéctorCamargo Palacios, Juan Toledo2024-12-12T03:49:22Z2024-12-12T03:49:22Z2024-06-21APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/11736El Cambio Climático como fenómeno global tiene efecto en el clima a nivel mundial incluyendo las regiones del Perú, por consiguiente, la cuenca del rio Mantaro y el Valle del Mantaro. El objetivo fue caracterizar los climas del flanco oriental y flanco occidental, del valle Mantaro. Se utilizó información estadística de SENAMHI de la precipitación pluvial con datos tabulados de once años comprendido entre el 2000 y 2010, de diez estaciones meteorológicas, con siete ubicados en la margen izquierda Jauja, Ingenio, Comas, Runatullo, Santa Ana, Shullcas, Viques y tres en la margen derecha Huayao, San Juan de Jarpa y Laive. Se utilizaron los métodos analíticos, correlacional de corte transversal. Se sistematizaron los datos por totales mensuales y anuales, se graficó y se hizo el cálculo estadístico con (Exel, PSS Statistics v23.0.0). Los resultados son los más altos enero (118.5 mm), febrero (117.1 mm) y marzo (123.8 mm) descienden en abril (45.7 mm) y mayo (17.6 mm) y los más bajos Junio (7.4 mm), y Julio (13.4 mm) ascienden en setiembre (35.2 mm) octubre (75.1 mm) noviembre (72.9 mm) y el más alto en diciembre (115.4 mm); los meses extremos acumulan mayor precipitación y siendo más bajos en los meses intermedios. Los promedios de precipitaciones totales mensuales anuales acumulados periodos de once años, las estaciones del flanco izquierdo son más altos, Runatullo (3498 msnm) con 1042.2 mm, Comas (3590 msnm) 906.5 mm y la más baja Viques (3218 msnm) 608.4 mm; en el flanco derecho San Juan de Jarpa (3671 msnm) 812.2 mm, Huayao (3328 msnm) 657.9 mm, hay más precipitaciones pluviales en lugares de mayores altitudes en relación a bajas altitudes.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Cambio climático, flanco oriental y occidentalinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisCambio climático y caracterización de los ecoclimas de los flancos oriental y occidental del Valle del Mantaroinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUCiencias Forestales y del AmbienteUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ciencias Forestales y del AmbienteDoctor en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sosteniblehttps://orcid.org/0000-0002-6159-181519915491521126Pomachagua Paucar, Jesús EduardoRodríguez Cerrón, MauroRevolo Acevedo, Ronald Héctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor19929089ORIGINALT010_19929089_D.pdfT010_19929089_D.pdfapplication/pdf3439063http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11736/1/T010_19929089_D.pdfbe2ac079d44a104634f754ee7862b15cMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf302702http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11736/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf4a03dc8d35de2fce928cf5704d43e7ebMD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf5111668http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11736/4/Reporte%20de%20similitud.pdfa4f85e2bfdaf049d169cb9f00288ab16MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11736/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_19929089_D.pdf.jpgT010_19929089_D.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6906http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11736/5/T010_19929089_D.pdf.jpg3b17046bc86ddf506cf69a2bf7539c1aMD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8857http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11736/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgeb0d1cec914059e164b6f416c3b3e605MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5037http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11736/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg8e39ca00b175cba1413350f6c8f2a8e8MD5720.500.12894/11736oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/117362024-12-12 03:01:39.569DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).